Bloqueadores de pubertad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Bloqueadores de la pubertad»)

Los bloqueadores de pubertad son medicamentos utilizados para posponer la pubertad en menores. Los bloqueadores de pubertad más utilizados son los agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que suprimen la producción natural de hormonas sexuales; como los andrógenos (por ejemplo, la testosterona) y los estrógenos (por ejemplo, el estradiol).[1][2][3]​ Los bloqueadores de pubertad se utilizan para retrasar el desarrollo de características sexuales secundarias no deseadas en menores transexuales, a fin de que los jóvenes transexuales dispongan de más tiempo para explorar su identidad de género.[4][5]​ Los mismos fármacos se utilizan también para tratar otras afecciones, como la pubertad precoz en menores y algunos cánceres sensibles a las hormonas en adultos.[6][7][8]

A partir de 2024, el suministro de bloqueadores de pubertad para la disforia de género en menores se ha convertido en objeto de controversia pública. Una combinación de cambios en la opinión pública, presiones políticas y un creciente escepticismo entre médicos ha llevado a la reducción del uso de bloqueadores de pubertad para menores transgénero en varios países, con resultados que van desde algunos sistemas de salud que detienen el uso rutinario de bloqueadores de pubertad hasta la criminalización del suministro de su suministro a menores en algunos estados de los Estados Unidos.[9][10][11]

El uso de bloqueadores de pubertad en jóvenes transexuales cuenta con el apoyo de diversas asociaciones, entre ellas la Asociación Médica Estadounidense,[12]​ la Asociación Estadounidense de Psicológica,[13]​ junto con cuatro organizaciones médicas australianas,[14]​ la Sociedad de Endocrinología,[15]​ la Sociedad Europea de Medicina Sexual[16]​ y la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH).[17]

Hormonas puberales[editar]

Ciclos de retroalimentación hormonales.

En la pubertad se llevan a cabo muchos cambios físicos, el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual y se convierten en adolescentes. Las hormonas inciden en la estructuración del cerebro y el sistema nervioso de forma permanente durante el desarrollo.[18]​ Las hormonas son los mensajeros que indican al cuerpo que desarrolle cosas como los pechos, la menstruación, el vello facial o una voz más grave. Las hormonas de la pubertad inciden en la maduración del cerebro.[19]​ Las hormonas durante la adolescencia son las responsables de los cambios físicos y emocionales de los púberes. También modifican el desarrollo tanto cerebral como emocional y psicológico del niño.[18]​ Son responsables del crecimiento, densidad e integridad de los huesos y de la altura.[20]​ Durante la pubertad se da el mayor crecimiento óseo que se produce en el desarrollo del ser humano.[20]​ La actividad osteoblástica de los estrógenos y andrógenos es la responsable de la aceleración del crecimiento y altura en los púberes y adolescentes.[20]

Las hormonas sexuales, además, son las responsables de la fusión epifisaria que es el evento que cierra el proceso de osificación en la epífisis de los huesos largos, es decir, un freno fisiológico al crecimiento óseo, que se hace fundamentalmente a través de los estrógenos.[21][20]​ Durante la pubertad, los estrógenos estimulan el eje GH-IGF1, por lo que son el principal mediador del crecimiento linear y del aumento del tamaño de los huesos. En las niñas, los estrógenos inhiben el crecimiento, cierran la epífisis y aumentan la densidad mineral ósea volumétrica.[22]​ En los niños, la testosterona es la responsable del impulso sexual, la producción de espermatozoides, el desarrollo de la masa muscular y la salud de los huesos.[23]

Usos médicos[editar]

Los bloqueadores de pubertad impiden el desarrollo de las características sexuales secundarias biológicas.[24]

A veces se recetan a jóvenes transexuales para detener temporalmente el desarrollo de características sexuales secundarias y tratar la disforia de género en adolescentes.[25]

Los bloqueadores de pubertad pretenden dar a los pacientes más tiempo para solidificar su identidad de género, sin desarrollar características sexuales secundarias, y dar a los jóvenes transexuales una transición más suave hacia su identidad de género deseada cuando sean adultos. Si más adelante un menor decide no hacer la transición a otro género, puede interrumpirse la medicación, permitiendo que la pubertad continúe.[5]

Protocolo holandés[editar]

El denominado «Protocolo holandés» fue el primer ejemplo del uso de bloqueadores de pubertad para tratar la disforia de género en menores. Fue desarrollado por Peggy Cohen-Kettenis en la década de 1990.[26]​ Se afirmaba que el tratamiento era totalmente reversible y que un estudio de 70 menores mostraba pruebas de que tenía un resultado globalmente positivo para los tratados.[27]​ Varios estudios posteriores parecían respaldar este tratamiento como seguro y eficaz para retrasar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, y se convirtió en el tratamiento estándar en este campo.[28]

Desde entonces, el uso de bloqueadores de pubertad ha evolucionado como resultado de nuevas investigaciones médicas y del desarrollo de la opinión dentro de la comunidad médica.

Aunque son pocos los estudios que han examinado los efectos de los bloqueadores de pubertad en menores transgénero y no binario, los estudios realizados indican en general que estos tratamientos son razonablemente seguros, reversibles y pueden mejorar el bienestar psicológico de estas personas.[29][30][31]​ Los bloqueadores de pubertad se asocian a resultados positivos como la disminución de la suicidalidad en la edad adulta, la mejora del afecto y del funcionamiento psicológico y la mejora de la vida social.[25]​ Los bloqueadores de pubertad tienen efectos claramente beneficiosos en una escala de hasta seis años, pero faltan investigaciones más allá de ese plazo. Los Estándares de Atención 8 de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, publicados en 2022, declararon que los medicamentos bloqueadores de la pubertad son médicamente necesarios y los recomiendan para su uso en adolescentes transgénero una vez que el paciente ha alcanzado el grado 2 de la escala de Tanner, porque los datos longitudinales muestran mejores resultados para los pacientes transgénero que los reciben.[32]

Tipos[editar]

Se utilizan diversos fármacos como bloqueadores de pubertad.[33][34]

  • Agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): Algunos ejemplos concretos son: buserelina, histrelina, leuprorelina, nafarelina y triptorelina.[33][34]​ Los agonistas de la GnRH están disponibles y se utilizan en forma de inyecciones subcutáneas diarias, inyecciones subcutáneas o intramusculares de depósito que duran de 1 a 6 meses, implantes que duran 12 meses y aerosoles nasales que se utilizan varias veces al día.[33][34]
  • También se espera que la antagonista de la hormona liberadora de gonadotropinas sean eficaces para retrasar la pubertad, pero todavía no se han estudiado ni utilizado ampliamente con este fin.[33][35]
  • La progesterona utilizada en dosis elevadas se ha utilizado como bloqueador de pubertad en el pasado o cuando no es posible utilizar GnRH. No son tan eficaces como la GnRH y cuenta con más efectos secundarios.[33]
  • Antiandrógeno: La bicalutamida se ha utilizado como bloqueador alternativo de la pubertad en mujeres transexuales a las que la cobertura de salud les denegaba la GnRH, aunque con menor potencia.[36]

Efectos adversos[editar]

Corto Plazo[editar]

Los efectos secundarios a corto plazo de los bloqueadores de pubertad incluyen dolores de cabeza, fatiga, insomnio, dolores musculares y cambios en el tejido mamario, estado de ánimo y peso.[37]

Los efectos adversos sobre la mineralización ósea y el detrimento de la fertilidad son riesgos potenciales de la supresión puberal en jóvenes con disforia de género tratados con agonistas de la GnRH. Para protegerse contra la disminución de la densidad ósea, los médicos recomiendan ejercicio, calcio y vitamina D.[38][39]

En 2016, la FDA ordenó a los fabricantes de medicamentos agregar etiquetas de advertencia a los medicamentos bloqueadores de pubertad que dice: «Se han reportado casos de eventos psiquiátricos en pacientes», incluyendo síntomas «como llanto, irritabilidad, impaciencia, ira y agresión». Las etiquetas de advertencia se añadieron después de que la FDA recibiera informes de 10 menores que tenían pensamientos suicidas, incluido un intento de suicidio. Uno de estos menores, de 14 años, tomaba un fármaco bloqueador de pubertad para tratar la disforia de género.[40]

En 2022, la FDA informó de que se habían producido seis casos de hipertensión intracraneal idiopática en niños de 5 a 12 años asignados al sexo femenino al nacer que tomaban bloqueadores de pubertad.[41]​ Cinco de las que experimentaron el efecto secundario estaban recibiendo tratamiento para la pubertad precoz y uno de los que experimentó el efecto secundario era transgénero y estaba recibiendo tratamiento para la disforia de género.[42]​ Morissa Ladinsky, pediatra de la Universidad de Alabama en Birmingham que trabaja con jóvenes transexuales, afirmó que «[la hipertensión intracraneal idiopática] es un efecto secundario extraordinariamente conocido que puede producirse con muchos, muchos medicamentos diferentes, más comúnmente, píldoras anticonceptivas orales». En referencia a los seis efectos secundarios notificados, Ladinsky afirmó que «ni siquiera se acerca a cualquier semblanza de lo que en medicina llamamos significación estadística».[43]

Largo Plazo[editar]

Se sabe poco sobre los efectos secundarios a largo plazo de los bloqueadores hormonales o de la pubertad en menores con disforia de género. Aunque se sabe que los bloqueadores de la pubertad son un tratamiento seguro y físicamente reversible si se interrumpe a corto plazo, también se desconoce si los bloqueadores hormonales afectan al desarrollo de factores como la densidad mineral ósea, el desarrollo cerebral y la fertilidad en los pacientes transexuales. Existen pocas investigaciones de alta calidad sobre la supresión de la pubertad en adolescentes con disforia o incongruencia de género. No se han podido extraer conclusiones sobre el impacto en la disforia de género, la salud mental y el desarrollo cognitivo.[44][45][46][47]

Las directrices de la Sociedad de Endocrinología, aunque aprueban el uso de bloqueadores de la pubertad para el tratamiento de la disforia de género, subrayan la necesidad de evaluaciones más rigurosas de la seguridad y la eficacia y de una evaluación cuidadosa de «los efectos del retraso prolongado de la pubertad en adolescentes sobre la salud ósea, la función gonadal y el cerebro (incluidos los efectos sobre el desarrollo cognitivo, emocional, social y sexual).[31]

Efectos neurológicos[editar]

La investigación sobre los efectos a largo plazo en el desarrollo cerebral y la función cognitiva es limitada.[48][49]​ Un estudio realizado en 2020 por John Strang y otros investigadores sugería que «la supresión puberal puede impedir aspectos clave del desarrollo durante un periodo sensible de la organización cerebral», y añadía que «necesitamos investigación de alta calidad para comprender los impactos de este tratamiento, impactos que pueden ser positivos en algunos aspectos y potencialmente negativos en otros».[50]​ Hay algunas pruebas de un efecto perjudicial sobre el cociente intelectual, y ninguna prueba de que los efectos cognitivos fueran totalmente reversibles.[51]

Fertilidad y función sexual[editar]

La investigación sobre los efectos a largo plazo en la fertilidad y la función sexual es limitada.[48][49]​ Además, el tejido genital en las mujeres transexuales puede no ser óptimo para una posible vaginoplastia más adelante en la vida debido al subdesarrollo del pene.[52]

Salud ósea[editar]

La salud ósea puede verse comprometida durante el tratamiento, aunque no fue posible determinar los resultados a largo plazo de la supresión de la pubertad por sí sola.[47]

En el estudio de seguimiento más largo se hizo un seguimiento de un hombre transexual que empezó a tomar bloqueadores de la pubertad a los 13 años en 1998, antes de tomar posteriormente tratamientos hormonales, y más tarde se sometió a una cirugía de confirmación de género ya adulto. Se controló su salud durante 22 años y a los 35 años, en 2010, se encontraba bien, con buena salud física y niveles metabólicos, endocrinos y de densidad mineral ósea normales. No había signos clínicos de un impacto negativo en el desarrollo cerebral por tomar bloqueadores de la pubertad.[53][54]

Estado de las investigaciones[editar]

El uso de bloqueadores de pubertad para la afirmación del género ha suscitado algunas críticas, debido principalmente a la falta de ensayos del tipo prueba controlada aleatorizada.[55][56][57]

Una revisión encargada en 2020 y publicada por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido concluyó que la calidad de la evidencia para los resultados de los bloqueadores de pubertad (para la salud mental, la calidad de vida y el impacto en la disforia de género) eran de muy baja certeza basada en un enfoque GRADE modificado por ellos mismos, pero que «es plausible, sin embargo, que la falta de diferencia en las puntuaciones desde el inicio hasta el seguimiento sea el efecto de los análogos de la GnRH en menores con disforia de género, en quienes podría esperarse que el desarrollo de características sexuales secundarias se asocie con un mayor impacto en la disforia de género, la depresión, la ansiedad, la ira y la angustia a lo largo del tiempo sin tratamiento.[58]​Una revisión sistemática posterior reafirmó las conclusiones del informe del NICE, concluyendo que los estudios actualmente disponibles presentan «importantes defectos conceptuales y metodológicos».[59][60]

La revisión del NICE ha sido criticada por WPATH y EPATH por excluir estudios que combinan bloqueadores de pubertad y terapia hormonal, y también por padres de jóvenes transgénero por excluir pruebas de su seguridad al utilizarse, aunque a una edad mucho más temprana, por jóvenes cisgénero que reciben tratamiento para la pubertad precoz.[61][62]​ Las críticas se centraron en la priorización de las pruebas de alta calidad según el enfoque GRADE, que designa los ensayos controlados aleatorizados (ECA) como de «alta calidad», ya que los ECA se consideran en general inviables y poco éticos para los jóvenes transexuales si a los del grupo de control se les niega el tratamiento médico.[63]​La revisión también se apartó de la guía GRADE, que establece que «la evidencia de baja o muy baja calidad puede conducir a una recomendación fuerte», al no tener en cuenta los estudios de baja calidad a la hora de formar las recomendaciones de la revisión de la evidencia.[63]

El Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia también concluyó que no existen métodos de atención sanitaria basados en la investigación para los menores con disforia de género. Sin embargo, el Ministerio finlandés apoya el uso de bloqueadores de la pubertad para menores en función de cada caso.[64][65]

Postura de organizaciones médicas[editar]

Más de una docena de importantes asociaciones médicas de diversos países, así como la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH)[66]​ y la Sociedad de Endocrinología[67]​ apoyan en general los bloqueadores de pubertad para los jóvenes transexuales y se han manifestado en contra de los intentos de restringir su uso. En Europa, sin embargo, algunos grupos médicos y países han adoptado una postura más reservada tras algunos estudios, desaconsejando o limitando el uso de bloqueadores de pubertad.[68][69]

Alemania[editar]

El 10 de mayo de 2024, la Asamblea de la Asociación Médica Alemana pidió al Gobierno Federal que sólo permitiera los bloqueadores de pubertad, las hormonas transgénero y la cirugía de reasignación de sexo a menores con incongruencia de género (IG) o disforia de género (DG) en el contexto de estudios científicos controlados y con la participación de un equipo multidisciplinar y un comité de ética clínica. También pedía que estos tratamientos en menores sólo se administraran después de haber diagnosticado y tratado cualquier trastorno médico y psiquiátrico, y que se hiciera un seguimiento de los pacientes durante al menos diez años. Estas peticiones contradicen directamente las directrices transafirmativas de 2024 de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Alemania.[70][71][72]

Argentina[editar]

En Argentina las personas mayores de 16 años tienen el derecho a acceder a tratamientos integrales con hormonas sin la necesidad de requerir una autorización del tipo judicial o administrativa.[73]

Australia[editar]

El Real Colegio Australiano de Médicos, el Real Colegio Australiano de Médicos Generales, la Sociedad Australiana de Endocrinología y AusPATH apoyan el acceso de los jóvenes transexuales a los bloqueadores de pubertad.[74]

Canadá[editar]

Según la Sociedad Canadiense de Pediatría, "las pruebas actuales demuestran que los bloqueadores de pubertad son seguros cuando se utilizan adecuadamente, y siguen siendo una opción a considerar dentro de una visión más amplia de la salud mental y psicosocial del paciente."[75]

Estados Unidos de América[editar]

El uso de bloqueadores de pubertad en jóvenes transexuales está respaldado por:

  • La Asociación Médica Americana[76][77]
  • La Asociación Americana de Psicología[78]
  • La Academia Americana de Pediatría[79]
  • La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP)[80]
  • La Asociación Americana de Psiquiatría[81]
  • Sociedad de Endocrinología Pediátrica[82]
  • Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos[83]
  • Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos[84]
  • Colegio Americano de Médicos[85]

Finlandia[editar]

En 2020, Finlandia revisó sus directrices para dar prioridad a la psicoterapia sobre la transición médica,[86]​ pero el Consejo para la Elección en la Atención Sanitaria permite el uso de bloqueadores de pubertad en menores transgénero tras una evaluación caso por caso si no hay contraindicaciones médicas.[87][88]

Francia[editar]

En Francia, los menores transgénero pueden recibir bloqueadores de pubertad con permiso paterno a cualquier edad, y normalmente los reciben a los 15 o 16 años.[89]​ En 2022, la Académie Nationale de Médecine de Francia pidió precaución a la hora de considerar los bloqueadores de pubertad debido a los posibles efectos secundarios, como "impacto en el crecimiento, debilitamiento óseo [y] riesgo de infertilidad". Este cambio en las directrices no ha modificado la práctica actual.[89][90]

Italia[editar]

El uso de bloqueadores de pubertad en jóvenes transexuales cuenta con el apoyo de:[91]

  • La Sociedad Italiana de Endocrinología (SIE)
  • La Sociedad Italiana de Andrología y Medicina Sexual (SIAMS)
  • La Sociedad Italiana de Género, Identidad y Salud (SIGIS)

Noruega[editar]

En 2020, la Dirección Noruega de Salud, el organismo gubernamental que elabora directrices sanitarias, publicó una para la incongruencia de género en la que recomendaba el uso de bloqueadores de pubertad entre el grado 2 de Tanner y los 16 años tras una evaluación interdisciplinar, afirmando que eran reversibles y que no hay pruebas fiables de efectos adversos a largo plazo.[92][93][94]

En 2023, la Junta de Investigación Sanitaria de Noruega, una organización no gubernamental independiente, emitió un informe no vinculante en el que concluía que "no hay pruebas suficientes para el uso de bloqueadores de pubertad y tratamientos con hormonas sexuales cruzadas en jóvenes" y recomendaba cambios en línea con el enfoque prudente de Suecia y Finlandia.[95][96]​ La Junta de Investigación Sanitaria noruega no es responsable de establecer la política sanitaria, y la Dirección, que sí lo es, no ha aplicado las recomendaciones, aunque ha dicho que las está estudiando.[95][92][94]​ En las redes sociales proliferó la información errónea de que Noruega había prohibido la atención sanitaria con afirmación de género.[92]

Países Bajos[editar]

El Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte de los Países Bajos publica directrices que recomiendan el uso de bloqueadores de pubertad en adolescentes transgénero de al menos el grado II de Tanner con consentimiento informado y aprobación de un endocrinólogo.  Esta directriz, publicada en 2016, está avalada por las siguientes organizaciones médicas holandesas:

  • Nederlands Internisten Vereniging (Asociación Holandesa de Internistas)
  • Nederlands Huisartsen Genootschap (Sociedad Holandesa de Médicos Generales)
  • Nederlands Instituut van Psychologen (Instituto Holandés de Psicólogos)
  • Nederlandse Vereniging voor Kindergeneeskunde (Asociación Neerlandesa de Pediatría)
  • Nederlandse Vereniging voor Obstetrie & Gynaecologie (Asociación Neerlandesa de Obstetricia y Ginecología)
  • Nederlandse Vereniging voor Plastische Chirurgie (Asociación Neerlandesa de Cirugía Plástica)
  • Nederlandse Vereniging voor Psychiatrie (Asociación Neerlandesa de Psiquiatría)
  • Transvisie (Transvisión, organización de pacientes transexuales)

Reino Unido[editar]

El 30 de junio de 2020, el Servicio Nacional de Salud británico modificó la información que mostraba en su página web sobre la reversibilidad de los efectos de los bloqueadores de pubertad y su uso en el tratamiento de menores con disforia de género. En concreto, el NHS eliminó el texto que afirmaba que los bloqueadores de pubertad eran "totalmente reversibles" y que "el tratamiento normalmente puede interrumpirse en cualquier momento". En su lugar, el NHS afirmaba que "se sabe poco sobre los efectos secundarios a largo plazo de los bloqueadores hormonales o puberales en menores con disforia de género". Aunque el Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (GIDS) aconseja que se trata de un tratamiento físicamente reversible si se interrumpe, se desconoce cuáles pueden ser los efectos psicológicos. Tampoco se sabe si los bloqueadores hormonales afectan al desarrollo del cerebro adolescente o a los huesos de los menores. Los efectos secundarios también pueden incluir sofocos, fatiga y alteraciones del estado de ánimo".[97]

La sentencia Bell contra Tavistock del Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales dictaminó que los menores de 16 años no eran competentes para dar su consentimiento informado a los bloqueadores de pubertad, pero el Tribunal de Apelación anuló esta decisión en septiembre de 2021.[98]​ La Asociación Médica Británica se opone a los intentos de prohibir los bloqueadores de pubertad para jóvenes transexuales. A partir de 2022, el Servicio Nacional de Salud apoyó el uso de bloqueadores de pubertad para menores de 16 años sólo en el contexto de la investigación clínica administrada centralmente, y desaconseja enérgicamente la búsqueda de tratamiento de fuentes no reguladas.[99][100]

La Revisión Cass 2024 declaró que no había pruebas suficientes para justificar el uso generalizado de bloqueadores de pubertad para la disforia de género, y que se necesitaba más investigación para proporcionar pruebas en cuanto a la eficacia de este tratamiento, en términos de reducción de la angustia y la mejora del funcionamiento psicológico. Esto ha llevado a una moratoria de facto del suministro rutinario de bloqueadores de pubertad para la disforia de género en el NHS de Inglaterra fuera de los ensayos clínicos, y a peticiones políticas para que se impida a los médicos la prescripción privada de bloqueadores de pubertad en Inglaterra.[101][102][103]

En marzo de 2024, el NHS de Inglaterra anunció que dejaría de recetar bloqueadores de pubertad a menores fuera del uso en ensayos de investigación clínica, citando pruebas insuficientes de seguridad o eficacia clínica.[104]​ Los menores que ya reciben bloqueadores de pubertad a través de NHS England podrán continuar su tratamiento.[104]​NHS Inglaterra espera tener un estudio sobre el uso de bloqueadores de pubertad en diciembre de 2024, con criterios de elegibilidad aún por decidir. [105]​Los menores en Inglaterra todavía pueden ser prescritos bloqueadores de pubertad a través de algunas clínicas privadas que no están asociadas con NHS Inglaterra. [106][107]​El 11 de abril de 2024, la Comisión de Calidad de la Atención (CQC) anunció que comprobará que los proveedores de atención sanitaria autorizados y registrados en la CQC que prestan atención a quienes cuestionan su identidad de género aplican las nuevas orientaciones recomendadas por la Revisión Cass y tomará medidas coercitivas contra las clínicas privadas que prescriban bloqueadores de pubertad a menores de 18 años en contra de la política del NHS England. Aunque la CQC espera que todos los proveedores privados registrados tengan en cuenta las recomendaciones de Cass, no están obligados a cumplirlas, ya que los proveedores privados no están obligados por las recomendaciones de Cass. En la actualidad, ninguna clínica privada de atención al género registrada ante la CQC expide bloqueadores de pubertad.[108][109]

La clínica Sandyford de Glasgow, que es la única clínica especializada en cuestiones de género de Escocia, anunció en abril de 2024 que suspendía la prescripción de bloqueadores de pubertad.[110]

Suecia[editar]

El Instituto Karolinska de Suecia, administrador del segundo mayor sistema hospitalario del país, anunció en marzo de 2021 que dejaría de suministrar bloqueadores de pubertad u hormonas sexuales a menores de 16 años. Además, el Instituto Karolinska cambió su política para dejar de suministrar bloqueadores de pubertad u hormonas sexuales cruzadas a adolescentes de entre 16 y 18 años, fuera de los ensayos clínicos aprobados. El 22 de febrero de 2022, la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia declaró que los bloqueadores de pubertad sólo deben utilizarse en "casos excepcionales" y afirmó que su uso está respaldado por "datos científicos inciertos".[111][112][113]

Sin embargo, otros proveedores en Suecia siguen proporcionando bloqueadores de pubertad, y el juicio profesional de un clínico determina qué tratamientos se recomiendan o no. Los jóvenes pueden acceder a atención de afirmación de género cuando los médicos lo consideren médicamente necesario. El tratamiento no está prohibido en Suecia y se ofrece como parte de su servicio nacional de salud.[114][115][116]

Debates[editar]

Un gran número de clínicas de género adopta el uso de análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en adolescentes con disforia de género y eso genera un debate controvertido.[117][118]​ Quienes están a favor del uso de bloqueadores puberales sostienen que, aunque no sería recomendable para todos, la disminución de los intentos de suicidio es suficiente beneficio como para tolerar los efectos adversos de los problemas óseos, el crecimiento lento, la disminución de la estatura y la disminución del recambio óseo,[119][120]​ mientras que quienes se oponen a su uso sostienen que se produce un aumento de la ideación suicida al suprimirles la pubertad.[121]​ Un estudio que realizó el Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (Gids) de la Clínica Tavistock de Londres informó que algunos de los que tomaban los bloqueadores de pubertad informaban de un aumento de los pensamientos de suicidio y autolesión.[122]​Según el sitio de la NSH, no se conocen los efectos a largo plazo de los bloqueadores de pubertad,[123]​ pero se sabe que alteran el curso del desarrollo del cerebro debido a la interrupción natural de la poda neuronal durante el período de la pubertad.[124][125][126]

Algunos profesionales cuestionan la ética médica y la seguridad de esta estrategia de tratamiento.[127]​ Países como Reino Unido, donde se hace desde hace tiempo, están dando marcha atrás, mientras que países como España o Argentina lo comienzan a implementar.[128][129]

En Inglaterra, el carácter experimental y las posibles consecuencias de por vida de los bloqueadores de pubertad ha llevado a que los tribunales sancionen su uso en menores menores de edad.[130]​ La Asociación Psicológica Americana, en los Estados Unidos, considera que la mayor parte de los menores con criterio diagnóstico de disforia de género al madurar dejan de sentirse así y desaparece el sentimiento de pertenecer a otro sexo por lo que desisten de un cambio de sexo.[131]​ Según se precisa en la página 172 de versión 7 de las "Normas de atención sanitaria para transexuales,transexuales, transgénero y no conformes con el género" de la WPATH, citando estudios de Cohen-Kettenis del 2001 y de Zucker & Bradley 1995, sobre dichos estudios clínicos de seguimiento de menores prepúberes (principalmente varones) para la evaluación de la disforia de género, se sostiene que la misma persistió en la edad adulta en el 6%-23% de los menores evaluados y para las mujeres prepúberes el porcentaje de persistencia según otros estudios es del 12%-27%.[132]​ En cambio, la persistencia de la disforia de género de la adolescencia hacía edad adulta parece ser mucho mayor en los adolescente ya que según un estudio de seguimiento de 70 adolescentes a los que se les diagnosticó disforia de género y se les administraron hormonas supresoras de la pubertad, todos continuaron con la reasignación real de genero, empezando por la terapia hormonal feminizante o masculinizante según el caso.[132]​ Como se cita en esta sección en varias partes, uno de los debates más importantes es si los menores de edad están capacitados para dar su consentimiento en un tratamiento de este tipo.[133]

En 2020, la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido dictó sentencia en el caso Keira Bell & Anor,[134]​ contra The Tavistock And Portman NHS Foundation Trust EWHC 3274 en contra de la Clínica Tavistock, y rechazó la posibilidad de que los menores puedan dar su consentimiento para recibir fármacos supresores de la pubertad antes de los 16 años.[135][130][136][137]​ Las demandantes sostenían que carecían de competencia para dar un consentimiento válido al tratamiento y que la información que les habían proporcionada sobre el tratamiento era engañosa. Keira Bell se había arrepentido y quería detransicionar, pero hubo consecuencias irreversibles.[138][139]

La película Transgender Kids: Who Knows Best?, fue realizada sobre el caso del Dr. Kenneth Zucker. Zucker es un psicólogo infantil canadiense, una de las mayores autoridades en el tema y experto en disforia de género, director de la revista internacional Archives of Sexual Behaviour, publicación oficial de la Academia Internacional de Investigación Sexual, y ex director de la Clínica de Identidad de Género del CAMH (Centre for Adiction and Mental Health) en Toronto, quien perdió su trabajo al cuestionar que los menores puedan toma la decisión de usar bloqueadores puberales y sostener que la mayoría de esos menores acaban superando el deseo de optar por una transición médica.[140][141]​ Además, afirmó que la disforia de género es algo que puede estar influenciado por cualquier número de factores de salud mental.[142]​ Algunos estudios han informado de una alta frecuencia en las personas trans de abusos sexuales y físicos en la infancia, perpetrados por padres y cuidadores.[143][144]​ Esos menores suelen ser vulnerables en el ámbito de la salud mental, tener una baja autoestima y mayor riesgo de autolesiones y depresiones.[145][146]

En 2020, el personal médico y psicológico de la única clínica de género del NHS para menores de Inglaterra informó de su preocupación por la rapidez con que algunos pacientes menores de edad fueran derivados para una transición de género sin trabajar previamente con ellos ni tomar en cuenta su salud mental.[147]​ Los menores que no se habían hormonado, en su mayoría, al crecer, olvidaban su voluntad de cambiar de sexo pero no se sabe que ninguno de los menores a los que se les había dado GnRHa haya dejado el régimen farmacológico después de uno o dos años los menores y se hayan revertido los efectos.[148]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Hemat, R. A. S. (2 de marzo de 2003). Andropathy (en inglés). Urotext. ISBN 978-1-903737-08-8. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. Becker, Kenneth L. (2001). Principles and Practice of Endocrinology and Metabolism (en inglés). Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 978-0-7817-1750-2. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. «Pubertal blockers for transgender and gender diverse youth» (en inglés). Mayo Clinic. 16 August 2019. Consultado el 15 December 2020. 
  4. Stevens, Jaime; Gomez-Lobo, Veronica; Pine-Twaddell, Elyse (2015-12). «Insurance Coverage of Puberty Blocker Therapies for Transgender Youth». Pediatrics 136 (6): 1029-1031. ISSN 1098-4275. PMID 26527547. doi:10.1542/peds.2015-2849. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  5. a b «Gender nonconforming and transgender children/youth: Family, community, and implications for practice». Journal of the American Association of Nurse Practitioners 28 (10): 521-527. October 2016. doi:10.1002/2327-6924.12363. 
  6. Helyar, Sinead; Jackson, Laura; Patrick, Leanne; Hill, Andy; Ion, Robin (May 2022). «Gender Dysphoria in children and young people: The implications for clinical staff of the Bell V's Tavistock Judicial Review and Appeal Ruling». Journal of Clinical Nursing 31 (9–10): e11-e13. PMID 34888970. S2CID 245029743. doi:10.1111/jocn.16164. 
  7. Watson, Sara E.; Greene, Ariana; Lewis, Katherine; Eugster, Erica A. (2015-06). «Bird's-Eye View of GnRH Analog use in a Pediatric Endocrinology Referral Center». Endocrine Practice 21 (6): 586-589. ISSN 1530-891X. PMC 5344188. PMID 25667370. doi:10.4158/ep14412.or. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  8. «Medication-induced osteoporosis: screening and treatment strategies». Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease 6 (5): 185-202. October 2014. PMC 4206646. PMID 25342997. doi:10.1177/1759720X14546350. 
  9. Choi, Annette; Mullery, Will (6 de junio de 2023). «19 states have laws restricting gender-affirming care, some with the possibility of a felony charge». CNN (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  10. Alfonseca, Kiara (22 de mayo de 2023). «Map: Where gender-affirming care is being targeted in the US». ABC News (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  11. «NHS England to stop prescribing puberty blockers». BBC News. 12 de marzo de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  12. «March 26, 2021: State Advocacy Update». 26 March 2021. 
  13. https://www.apa.org/pi/lgbt/resources/policy/issues/gender-affirmative-care
  14. «Legal». 
  15. «Endocrine Society opposes legislative efforts to prevent access to medical care for transgender youth». 15 April 2021. 
  16. T'Sjoen, Guy; Arcelus, Jon; De Vries, Annelou L.C.; Fisher, Alessandra D.; Nieder, Timo O.; Özer, Müjde; Motmans, Joz (1 de abril de 2020). «European Society for Sexual Medicine Position Statement "Assessment and Hormonal Management in Adolescent and Adult Trans People, with Attention for Sexual Function and Satisfaction"». The Journal of Sexual Medicine (en inglés) 17 (4): 570-584. ISSN 1743-6109. PMID 32111534. doi:10.1016/j.jsxm.2020.01.012. hdl:1854/LU-8660203. 
  17. https://www.wpath.org/media/cms/Documents/USPATH/2022/With%20Date%20Position%20Statement%20Anti%20Trans%20Leg%20USPATH%20Apr%2022%202022.pdf?_t=1650665621
  18. a b Wong Carriera, Alina; Álvarez González, Miguel Ángel (2013-04). «Hormonas, cerebro y conducta. Notas para la práctica de la Psicología en la Endocrinología». Revista Cubana de Endocrinología 24 (1): 57-69. ISSN 1561-2953. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  19. Weinberg, Lucía Magis (20 de enero de 2018). «Hormona y neurona: el cerebro en la adolescencia | NeuroMéxico | Investigación, Divulgación y Difusión Científica». NeuroMéxico. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  20. a b c d Sánchez Cruz, Julio César; Navarro Despaigne, Daysi A.; Hernández Ortega, Ania (2006-08). «Acción fisiopatológica integrada de las hormonas sobre el tejido óseo: Physiopathological integrated action of hormones on the bone tissue». Revista Cubana de Endocrinología 17 (2): 0-0. ISSN 1561-2953. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  21. Peinado Cortés, Liliana Mabel; Garzón Alvarado, Diego Alexander; Cárdenas Sandoval, Rosy Paola (2009-12). «Proceso biológico del desarrollo epifisario:: aparición y formación del centro secundario de osificación». Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 23 (2): 0-0. ISSN 0864-215X. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  22. «Estrógenos | Asociación Española de Pediatría». www.aeped.es. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  23. «Bajo nivel de testosterona y la salud masculina». www.hormone.org. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  24. Bayar, R M (1978-02). «Control of the Onset of Puberty». Annual Review of Medicine (en inglés) 29 (1): 509-520. ISSN 0066-4219. doi:10.1146/annurev.me.29.020178.002453. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  25. a b Rew, Lynn; Young, Cara C.; Monge, Maria; Bogucka, Roxanne (February 2021). «Review: Puberty blockers for transgender and gender diverse youth-a critical review of the literature». Child and Adolescent Mental Health 26 (1): 3-14. ISSN 1475-357X. PMID 33320999. S2CID 229282305. doi:10.1111/camh.12437. 
  26. Cass, Hilary (2024). «Final Report – Cass Review». cass.independent-review.uk. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  27. Biggs, Michael (19 de mayo de 2023). «The Dutch Protocol for Juvenile Transsexuals: Origins and Evidence». Journal of Sex & Marital Therapy (en inglés) 49 (4): 348-368. ISSN 0092-623X. doi:10.1080/0092623X.2022.2121238. 
  28. de Vries, Annelou L. C.; Cohen-Kettenis, Peggy T. (March 2012). «Clinical Management of Gender Dysphoria in Children and Adolescents: The Dutch Approach». Journal of Homosexuality (en inglés) 59 (3): 301-320. ISSN 0091-8369. PMID 22455322. doi:10.1080/00918369.2012.653300. 
  29. «Puberty suppression in transgender children and adolescents». The Lancet Diabetes & Endocrinology 5 (10): 816-826. October 2017. PMID 28546095. S2CID 10690853. doi:10.1016/s2213-8587(17)30099-2. «The few studies that have examined the psychological effects of suppressing puberty, as the first stage before possible future commencement of CSH therapy, have shown benefits.» 
  30. «Ensuring Comprehensive Care and Support for Transgender and Gender-Diverse Children and Adolescents». Pediatrics 142 (4): e20182162. October 2018. PMID 30224363. doi:10.1542/peds.2018-2162. «Often, pubertal suppression...reduces the need for later surgery because physical changes that are otherwise irreversible (protrusion of the Adam's apple, male pattern baldness, voice change, breast growth, etc) are prevented. The available data reveal that pubertal suppression in children who identify as TGD generally leads to improved psychological functioning in adolescence and young adulthood.» 
  31. a b «Endocrine Treatment of Gender-Dysphoric/Gender-Incongruent Persons: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline». The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 102 (11): 3869-3903. November 2017. PMID 28945902. doi:10.1210/jc.2017-01658. «Treating GD/gender-incongruent adolescents entering puberty with GnRH analogs has been shown to improve psychological functioning in several domains", "In the future, we need more rigorous evaluations of the effectiveness and safety of endocrine and surgical protocols. Specifically, endocrine treatment protocols for GD/gender incongruence should include the careful assessment of the following: (1) the effects of prolonged delay of puberty in adolescents on bone health, gonadal function, and the brain (including effects on cognitive, emotional, social, and sexual development);». 
  32. Coleman, E.; Radix, A.E.; Bouman, W.P. (2022). «Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8». International Journal of Transgender Health 23 (Supl 1): S18, S64, S111. PMC 9553112. PMID 36238954. doi:10.1080/26895269.2022.2100644. 
  33. a b c d e «Treatment of central precocious puberty». Expert Opin Investig Drugs 15 (5): 495-505. May 2006. PMID 16634688. S2CID 34018785. doi:10.1517/13543784.15.5.495. 
  34. a b c «Treatment of Central Precocious Puberty». J Endocr Soc 3 (5): 965-972. May 2019. PMC 6486823. PMID 31041427. doi:10.1210/js.2019-00036. 
  35. «Therapeutic potential of GnRH antagonists in the treatment of precocious puberty». Expert Opin Investig Drugs 11 (9): 1253-9. September 2002. PMID 12225246. S2CID 9146658. doi:10.1517/13543784.11.9.1253. 
  36. «Bicalutamide as an Androgen Blocker With Secondary Effect of Promoting Feminization in Male-to-Female Transgender Adolescents». J Adolesc Health 64 (4): 544-546. April 2019. PMC 6431559. PMID 30612811. doi:10.1016/j.jadohealth.2018.10.296. 
  37. «Puberty Blockers». www.stlouischildrens.org (en inglés). Archivado desde el original el 3 August 2022. Consultado el 18 August 2022. 
  38. Bangalore Krishna, Kanthi; Fuqua, John S.; Rogol, Alan D.; Klein, Karen O.; Popovic, Jadranka; Houk, Christopher P.; Charmandari, Evangelia; Lee, Peter A. et al. (2019). «Use of Gonadotropin-Releasing Hormone Analogs in Children: Update by an International Consortium». Hormone Research in Paediatrics 91 (6): 357-372. ISSN 1663-2826. PMID 31319416. doi:10.1159/000501336. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  39. Benisek, Alexandra (16 de mayo de 2022). «What Are Puberty Blockers?». WebMD. 
  40. Terhune, Chad; Respaut, Robin; Conlin, Michelle (6 October 2022). «As children line up at gender clinics, families confront many unknowns». Reuters (en inglés). Consultado el 10 October 2022. 
  41. Error de Lua en Módulo:Citas en la línea 855: Unrecognized ID mode.
  42. «Risk of pseudotumor cerebri added to labeling for gonadotropin-releasing hormone agonists» (PDF). fda.gov. 1 July 2022. 
  43. Davis, Erin (27 July 2022). «FDA issues warning on puberty blockers; some Ala. lawmakers support findings». www.wsfa.com. Consultado el 12 September 2022. 
  44. Supporting and Caring for Transgender Children, American Academy of Pediatrics, September 2016, p. 11, «To prevent the consequences of going through a puberty that doesn't match a transgender child's identity, healthcare providers may use fully reversible medications that put puberty on hold.» .
  45. «Gender dysphoria - Treatment». nhs.uk (en inglés). 3 October 2018. Consultado el 31 March 2022. 
  46. Wilson, Lena (11 de mayo de 2021). «What Are Puberty Blockers?». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 March 2022. 
  47. a b Taylor, Jo; Mitchell, Alex; Hall, Ruth; Heathcote, Claire; Langton, Trilby; Fraser, Lorna; Hewitt, Catherine Elizabeth (9 de abril de 2024). «Interventions to suppress puberty in adolescents experiencing gender dysphoria or incongruence: a systematic review». Archives of Disease in Childhood (en inglés). ISSN 0003-9888. PMID 38594047. doi:10.1136/archdischild-2023-326669. 
  48. a b «Transgender youth: current concepts». Annals of Pediatric Endocrinology & Metabolism 21 (4): 185-192. December 2016. PMC 5290172. PMID 28164070. doi:10.6065/apem.2016.21.4.185. 
  49. a b «Clinical management of gender dysphoria in children and adolescents: the Dutch approach». Journal of Homosexuality 59 (3): 301-20. 2012. PMID 22455322. S2CID 11731779. doi:10.1080/00918369.2012.653300. 
  50. Terhune, Chad; Respaut, Robin; Conlin, Michelle (6 October 2022). «As children line up at gender clinics, families confront many unknowns». Reuters (en inglés). Consultado el 10 October 2022. 
  51. Baxendale, Sallie (9 de febrero de 2024). «The impact of suppressing puberty on neuropsychological function: A review». Acta Paediatrica (Oslo, Norway: 1992) 113 (6): 1156-1167. ISSN 1651-2227. PMID 38334046. doi:10.1111/apa.17150. 
  52. «Buying time or arresting development? The dilemma of administering hormone blockers in trans children and adolescents». Porto Biomedical Journal 2 (5): 153-156. September 2017. PMC 6806792. PMID 32258611. doi:10.1016/j.pbj.2017.06.001. 
  53. Cohen-Kettenis, Peggy T.; Schagen, Sebastiaan E. E.; Steensma, Thomas D. (August 2011). «Puberty suppression in a gender-dysphoric adolescent: A 22-year follow-up». Archives of Sexual Behavior 40 (4): 843-847. PMC 3114100. PMID 21503817. doi:10.1007/s10508-011-9758-9. 
  54. Mahfouda, Simone; Moore, Julia K; Siafarikas, Aris; Zepf, Florian D; Lin, Ashleigh (2017). «Puberty suppression in transgender children and adolescents». The Lancet Diabetes & Endocrinology 5 (10): 816-826. ISSN 2213-8587. PMID 28546095. doi:10.1016/s2213-8587(17)30099-2. 
  55. «Team of Experts Provides Critical Review of Florida Medical Report on Transgender Care | Yale Law School». law.yale.edu (en inglés). 13 de julio de 2022. Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  56. O’Connell, Michele A; Nguyen, Thomas P; Ahler, Astrid; Skinner, S Rachel; Pang, Ken C (3 de septiembre de 2021). «Approach to the Patient: Pharmacological Management of Trans and Gender-Diverse Adolescents». The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 107 (1): 241-257. ISSN 0021-972X. PMC 8684462. PMID 34476487. doi:10.1210/clinem/dgab634. 
  57. Rosenthal, Stephen M. (2014). «Approach to the Patient: Transgender Youth: Endocrine Considerations». The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (en inglés) 99 (12): 4379-4389. ISSN 0021-972X. PMID 25140398. doi:10.1210/jc.2014-1919. 
  58. «Evidence review: Gonadotrophin releasing hormone analogues for children and adolescents with gender dysphoria». 2020. Archivado desde el original el 22 de abril de 2021. Consultado el 1 April 2021. 
  59. von der Gönna, Uta (27 February 2024). «Trans identity in minors: Review evaluates current evidence on use of puberty blockers and cross-sex-hormones». Medical Xpress. 
  60. Zepf, Florian D. (2024). «Beyond NICE: Aktualisierte systematische Übersicht zur Evidenzlage der Pubertätsblockade und Hormongabe bei Minderjährigen mit Geschlechtsdysphorie». Zeitschrift für Kinder- und Jugendpsychiatrie und Psychotherapie 52 (3): 167-187. PMID 38410090. doi:10.1024/1422-4917/a000972.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  61. «The Cass Review: Cis-supremacy in the UK's approach to healthcare for trans children». International Journal of Transgender Health (en inglés): 1-25. 14 de marzo de 2024. ISSN 2689-5269. doi:10.1080/26895269.2024.2328249. 
  62. «Joint statement EPATH and WPATH». World Professional Association for Transgender Health, European Professional Association for Transgender Health. October 30, 2023. 
  63. a b «The Cass Review: Cis-supremacy in the UK's approach to healthcare for trans children». International Journal of Transgender Health (en inglés): 1-25. 14 de marzo de 2024. ISSN 2689-5269. doi:10.1080/26895269.2024.2328249. 
  64. Abels, Grace. «Trans surgery for minors limited in Europe, not banned». @politifact (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  65. «Finnish guidelines for treatment of child and adolescent gender dysphoria». Council for Choices in Health Care (COHERE). March 2021. Archivado desde el original el 3 December 2020. Consultado el 22 April 2021. 
  66. «USPATH Position Statement on Legislative and Executive Actions Regarding the Medical Care of Transgender Youth». WPATH. 22 April 2022. Consultado el 28 August 2022. 
  67. «Endocrine Society opposes legislative efforts to prevent access to medical care for transgender youth». 15 April 2021. 
  68. «Questioning America's approach to transgender health care». The Economist. 28 July 2022. Consultado el 6 August 2022. 
  69. Terhune, Chad; Respaut, Robin; Conlin, Michelle (6 October 2022). «As children line up at gender clinics, families confront many unknowns». Reuters (en inglés). Consultado el 10 October 2022. 
  70. «Behandlung einer Geschlechtsdysphorie bei Minderjährigen (Handling of Gender Dysphoria in under-18s)». Bundesärztekammer (German Medical Assembly of the German Medical Association). 10 de mayo de 2024. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  71. «The German Medical Assembly Passes a Resolution to Restrict Youth Gender Transitions to Controlled Research Settings». segm.org (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  72. Bundesärztekammer. «Online-Portal - 128. Deutscher Ärztetag 2024 (manually select "Top 1c")». Online-Portal - 128. Deutscher Ärztetag 2024 (en alemán). Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  73. «Hormonización». Fundación Huésped. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  74. «Legal». Parents of Gender Diverse Children. 
  75. Johnson, Lisa (15 April 2024). «What Canadian doctors say about new U.K. review questioning puberty blockers for transgender youth». CBC. Consultado el 17 April 2024. 
  76. «March 26, 2021: State Advocacy Update». American Medical Association. 26 de marzo de 2021. 
  77. «AMA Letter to Bill McBride». American Medical Association. 26 de abril de 2021. 
  78. «Proposed Talking Points to Oppose Gender-Affirming Care Criminalization Bills». apa.org (en inglés estadounidense). American Psychological Association. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2021. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  79. Wyckoff, Alyson Sulaski (6 de enero de 2022). «AAP continues to support care of transgender youths as more states push restrictions». American Academy of Pediatrics. ISSN 1556-3332. 
  80. «AACAP Statement Responding to Efforts to ban Evidence-Based Care for Transgender and Gender Diverse Youth». 8 de noviembre de 2019. 
  81. «Position Statement on Treatment of Transgender (Trans) and Gender Diverse Youth». psychiatry.org. July 2020. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  82. «Discriminatory policies threaten care for transgender, gender diverse individuals». 16 de diciembre de 2020. 
  83. «AACE Position Statement: Transgender and Gender Diverse Patients and the Endocrine Community». 
  84. «Health Care for Transgender and Gender Diverse Individuals». 18 de febrero de 2021. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  85. «ACP Advocates Against Restrictions on Gender-Affirming Care». 19 de mayo de 2023. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  86. «Doubts are growing about therapy for gender-dysphoric children». The Economist. Consultado el 19 March 2024. 
  87. «Medical treatment methods for dysphoria associated with variations in gender identity in minors – recommendation». Council for Choices in Health Care in Finland (Palveluvalikoima) (en inglés británico). 16 June 2020. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  88. Karjaralainen, Jonna (26 de junio de 2020). «"Jos olisin lääkäri, minua pelottaisi ihan hirveästi antaa diagnooseja", sanoo transmies Susi Nousiainen – transsukupuolisten uusista hoitosuosituksista nousi kohu, tästä siinä on kyse» (en finés). Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  89. a b Kaja Klapsa (8 October 2023). «The real story on Europe’s transgender debate». POLITICO. Consultado el 9 April 2024. 
  90. Davis Jr., Elliott (July 12, 2023). «European Countries Restrict Trans Health Care for Minors». U.S. News. 
  91. Ristori; Motta (2 August 2023). «A comment from SIGIS, SIE and SIAMS: "Puberty blockers in transgender adolescents—a matter of growing evidence and not of ideology"». Journal of Endocrinological Investigation 47 (2): 479-481. doi:10.1007/s40618-023-02173-6. hdl:2158/1328245. 
  92. a b c Phan, Karena (8 de junio de 2023). «Norway didn't ban gender-affirming care for minors, as headline falsely claims». AP News (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  93. «Utredning, behandling og oppfølging». Helsedirektoratet (en noruego). Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  94. a b Kaja Klapsa (8 October 2023). «The real story on Europe’s transgender debate». POLITICO. Consultado el 9 April 2024. 
  95. a b Block, Jennifer (23 de marzo de 2023). «Norway's guidance on paediatric gender treatment is unsafe, says review». The British Medical Journal 380: 697. PMID 36958723. S2CID 257666327. doi:10.1136/bmj.p697. Consultado el 4 June 2023. 
  96. Taylor, Jo; Hall, Ruth; Heathcote, Claire; Hewitt, Catherine Elizabeth; Langton, Trilby; Fraser, Lorna (9 de abril de 2024). «Clinical guidelines for children and adolescents experiencing gender dysphoria or incongruence: a systematic review of recommendations (part 2)». Archives of Disease in Childhood (en inglés). ISSN 0003-9888. PMID 38594048. doi:10.1136/archdischild-2023-326500. 
  97. «Women and Gaming; ICU nurse Dawn Bilbrough; Poulomi Basu; Puberty blockers». Woman's Hour. 30 June 2020. Consultado el 1 November 2021. 
  98. Savage, Rachel (16 September 2020). «UK doctors back trans self-ID rules and treatment for under-18s». U.S. Consultado el 17 de mayo de 2023. «The BMA called for trans people to receive healthcare “in settings appropriate to their gender identity” and for under-18s to be able to get treatment “in line with existing principles of consent”, which requires they fully understand what is involved.» 
  99. «Interim service specification for specialist gender dysphoria services for children and young people – public consultation». NHS UK (en inglés británico). 20 October 2022. Consultado el 31 December 2022. 
  100. «Implementing advice from the Cass Review». NHS UK (en inglés británico). 2022. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  101. Cass, Hilary (2024). «Final Report – Cass Review». cass.independent-review.uk (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2024. 
  102. Alfonseca, Kiara. «What the trans care recommendations from the NHS England report mean». ABC News. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  103. Smyth, Chris; Beal, James (20 de abril de 2024). «Private doctors who give children puberty blockers may be struck off» (en inglés). ISSN 0140-0460. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  104. a b «England's health service to stop prescribing puberty blockers to transgender kids». CNN. 
  105. «NHS says children to no longer receive puberty blockers at gender identity clinics». The Independent. 
  106. «Children Will No Longer Be Able to Access Puberty Blockers at England Clinics». Time. 
  107. «NHS loophole allows puberty blockers for children». The Telegraph. 
  108. Campbell, Denis (11 April 2024). «Ban on children's puberty blockers to be enforced in private sector in England». The Guardian. ISSN 0261-3077. Consultado el 11 April 2024. 
  109. Campbell, Denis (12 March 2024). «Children to stop getting puberty blockers at gender identity clinics, says NHS England». The Guardian. ISSN 0261-3077. Consultado el 11 April 2024. 
  110. McCool, Mary (19 April 2024). «Scotland's under-18s gender clinic pauses puberty blockers». bbc.co.uk. BBC. Consultado el 21 April 2024. 
  111. «Doubts are growing about therapy for gender-dysphoric children». The Economist. 13 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023. Consultado el 2 November 2021. 
  112. «Care of children and adolescents with gender dysphoria: Summary». The National Board of Health and Welfare (Socialstyrelsen) (en inglés británico). 2015. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  113. «Uppdaterade rekommendationer för hormonbehandling vid könsdysfori hos unga». The National Board of Health and Welfare (Socialstyrelsen) (en sueco). 22 February 2022. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  114. «Uppdaterade rekommendationer för hormonbehandling vid könsdysfori hos unga». The National Board of Health and Welfare (Socialstyrelsen) (en sueco). 22 February 2022. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  115. Linander, Ida; Alm, Erika (20 April 2022). «Waiting for and in gender-confirming healthcare in Sweden: An analysis of young trans people's experiences». European Journal of Social Work (Routledge) 25 (6): 995-1006. S2CID 248314474. doi:10.1080/13691457.2022.2063799. Archivado desde el original el 26 September 2022. Consultado el 11 October 2022. 
  116. Linander, Ida; Lauri, Marcus; Alm, Erika; Goicolea, Isabel (June 2021). «Two Steps Forward, One Step Back: A Policy Analysis of the Swedish Guidelines for Trans-Specific Healthcare». Sexuality Research and Social Policy 18 (2): 309-320. S2CID 219733261. doi:10.1007/s13178-020-00459-5. 
  117. Giovanardi, Guido (2017-09). «Buying time or arresting development? The dilemma of administering hormone blockers in trans children and adolescents». Porto Biomedical Journal (en inglés estadounidense) 2 (5): 153-156. ISSN 2444-8664. doi:10.1016/j.pbj.2017.06.001. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  118. Costa, Rosalia; Carmichael, Polly; Colizzi, Marco (2016-08). «To treat or not to treat: puberty suppression in childhood-onset gender dysphoria». Nature Reviews. Urology 13 (8): 456-462. ISSN 1759-4820. PMID 27431339. doi:10.1038/nrurol.2016.128. Consultado el 2 de abril de 2021. 
  119. Rew, Lynn; Young, Cara C.; Monge, Maria; Bogucka, Roxanne (2021-02). «Review: Puberty blockers for transgender and gender diverse youth-a critical review of the literature». Child and Adolescent Mental Health 26 (1): 3-14. ISSN 1475-357X. PMID 33320999. doi:10.1111/camh.12437. Consultado el 2 de abril de 2021. 
  120. Butler, Gary; Wren, Bernadette; Carmichael, Polly (06 2019). «Puberty blocking in gender dysphoria: suitable for all?». Archives of Disease in Childhood 104 (6): 509-510. ISSN 1468-2044. PMID 30655266. doi:10.1136/archdischild-2018-315984. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  121. Biggs, Michael (2020-10). «Puberty Blockers and Suicidality in Adolescents Suffering from Gender Dysphoria». Archives of Sexual Behavior 49 (7): 2227-2229. ISSN 1573-2800. PMID 32495241. doi:10.1007/s10508-020-01743-6. Consultado el 2 de abril de 2021. 
  122. «Questions remain over puberty-blockers, as review clears study». BBC News (en inglés británico). 15 de octubre de 2019. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  123. «Puberty blockers and consent to treatment: an analysis of the High Court's ruling». Community Care (en inglés británico). 11 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  124. Schneider, Maiko A.; Spritzer, Poli M.; Soll, Bianca Machado Borba; Fontanari, Anna M. V.; Carneiro, Marina; Tovar-Moll, Fernanda; Costa, Angelo B.; da Silva, Dhiordan C. et al. (2017). «Brain Maturation, Cognition and Voice Pattern in a Gender Dysphoria Case under Pubertal Suppression». Frontiers in Human Neuroscience (en inglés) 11. ISSN 1662-5161. doi:10.3389/fnhum.2017.00528. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  125. Herting, Megan M.; Kim, Robert; Uban, Kristina A.; Kan, Eric; Binley, Andrea; Sowell, Elizabeth R. (1 de julio de 2017). «Longitudinal changes in pubertal maturation and white matter microstructure». Psychoneuroendocrinology (en inglés) 81: 70-79. ISSN 0306-4530. doi:10.1016/j.psyneuen.2017.03.017. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  126. «Adolescencia: polémica por los efectos en la salud de los bloqueadores de la pubertad». LA NACION. 16 de noviembre de 2022. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  127. Lambrese, Jason (1 de agosto de 2010). «Suppression of Puberty in Transgender Children». AMA Journal of Ethics 12 (8): 645-649. ISSN 2376-6980. doi:10.1001/virtualmentor.2010.12.8.jdsc1-1008. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  128. Álvarez, Pilar (9 de enero de 2021). «Menores trans: el dilema de dejar la adolescencia en suspenso». EL PAÍS. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  129. «Guía de tratamientos de modificación corporal hormonal para personas trans». 
  130. a b «Puberty blockers and consent to treatment: an analysis of the High Court's ruling». Community Care (en inglés británico). 11 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  131. «Guidelines for psychological practice with transgender and gender nonconforming people.» [Recomendaciones para la práctica psicológica con personas transgénero y de género disidente.]. APA PsycNet. American Psychological Association. 2015. doi:10.1037/a0039906. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  132. a b «Standards of Care for the Health of Transsexual, Transgender, and Gender-Nonconforming People, Version 7». Archivado desde el original el 6 de enero de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  133. «Qué son los bloqueadores de la pubertad y por qué están en medio de una controversia». BBC News Mundo. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  134. «NHS gender clinic 'should have challenged me more' over transition». BBC News (en inglés británico). 1 de marzo de 2020. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  135. «Puberty blockers: Under-16s 'unlikely to be able to give informed consent'». BBC News (en inglés británico). 1 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  136. Dyer, Clare (1 de diciembre de 2020). «Children are "highly unlikely" to be able to consent to taking puberty blockers, rules High Court». BMJ (Clinical research ed.) 371: m4699. ISSN 1756-1833. PMID 33262132. doi:10.1136/bmj.m4699. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  137. Dyer, Clare (2 de diciembre de 2020). «Puberty blockers: children under 16 should not be referred without court order, says NHS England». BMJ (Clinical research ed.) 371: m4717. ISSN 1756-1833. PMID 33268453. doi:10.1136/bmj.m4717. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  138. Hofverberg, Elin (9 de febrero de 2021). «Court Order Required for Puberty-Blocking Treatment for Transgender Teenagers in England and Wales. In Custodia Legis: Law Librarians of Congress». blogs.loc.gov. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  139. «Puberty blockers: under-16s 'unlikely to be able to give informed consent'». the Guardian (en inglés). 1 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  140. «Transgender Kids: Who Knows Best?». 
  141. «¿Intervención psicológica en identidad de género?: A propósito de la presentación del CIE-11». Psychology: E18, 1-7. ISSN 1130-5274. doi:10.5093/cc2018a15. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  142. O'Donovan, Gerard (12 de enero de 2017). «Transgender Kids: Who Knows Best? An even-handed look at gender dysphoria, review». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  143. MSW, Darlynne Gehring; RSW; MD, Gail Knudson; MPE; FRCPC (17 de marzo de 2005). «Prevalence of Childhood Trauma in a Clinical Population of Transsexual People». International Journal of Transgenderism 8 (1): 23-30. ISSN 1553-2739. doi:10.1300/J485v08n01_03. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  144. Lingiardi, Vittorio; Giovanardi, Guido; Fortunato, Alexandro; Nassisi, Valentina; Speranza, Anna Maria (1 de julio de 2017). «Personality and Attachment in Transsexual Adults». Archives of Sexual Behavior (en inglés) 46 (5): 1313-1323. ISSN 1573-2800. doi:10.1007/s10508-017-0946-0. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  145. Skagerberg, Elin; Parkinson, Rachel; Carmichael, Polly (1 de abril de 2013). «Self-Harming Thoughts and Behaviors in a Group of Children and Adolescents with Gender Dysphoria». International Journal of Transgenderism 14 (2): 86-92. ISSN 1553-2739. doi:10.1080/15532739.2013.817321. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  146. PhD, Arnold H. Grossman; PhD, Anthony R. D'augelli (25 de septiembre de 2006). «Transgender Youth». Journal of Homosexuality 51 (1): 111-128. ISSN 0091-8369. PMID 16893828. doi:10.1300/J082v51n01_06. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  147. «NHS child gender clinic: Staff concerns 'shut down'». BBC (en inglés británico). 18 de junio de 2020. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  148. «The Tavistock’s Experiment with Puberty Blockers». 

Enlaces externos[editar]