Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfonso Prat-Gay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
saco afirmación sin fuente fiable
Línea 97: Línea 97:
== Críticas y réplicas ==
== Críticas y réplicas ==


[[Mario Cafiero]], exdiputado del [[Afirmación para una República Igualitaria|ARI]], denunció que el ingreso de De Prat-Gay al Banco Central «tuvo como objeto tapar todo lo acontecido en torno a las reservas y al contrato de pases contingentes, hechos en los que el JP&nbsp;Morgan estaba seriamente comprometido» e implicó un inmediato acuerdo con el [[FMI]] y una compensación a los bancos por la pesificación asimétrica. La ex-ARI [[Graciela Ocaña]] y exministra de Salud de la Nación, recordó que la Comisión Especial Investigadora sobre Fuga de Divisas emitió un informe que incluía a De Prat-Gay en un listado de personas que habían girado dinero al exterior. Pese a la prohibición existente, De Prat-Gay habría girado 790&nbsp;000&nbsp;dólares estadounidenses.<ref>[http://www.elargentino.com/nota-41053-El-candidato-incomodo.html «El candidato incómodo»], artículo en el diario ''El Argentino'' (Buenos Aires).</ref>
[[Mario Cafiero]], exdiputado del [[Afirmación para una República Igualitaria|ARI]], afirmó que el ingreso de De Prat-Gay al Banco Central «tuvo como objeto tapar todo lo acontecido en torno a las reservas y al contrato de pases contingentes, hechos en los que el JP&nbsp;Morgan estaba seriamente comprometido» e implicó un inmediato acuerdo con el [[FMI]] y una compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.


En una entrevista al diario ''[[Página/12]]'', De Prat-Gay dijo: «Ocaña me denunció en 2003 por evasor, me tomé el trabajo de pedirle a la AFIP que se expidiera y la AFIP me contestó que yo había pagado de más; fue una denuncia mediática y no sé si no fue hasta una prueba de amor a Kirchner».<ref name=Pagina12>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-125482-2009-05-24.html «Macri profundizó los problemas»], artículo en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires) del 24 de mayo de 2009.</ref>
En una entrevista al diario ''[[Página/12]]'', De Prat-Gay dijo: «Ocaña me denunció en 2003 por evasor, me tomé el trabajo de pedirle a la AFIP que se expidiera y la AFIP me contestó que yo había pagado de más; fue una denuncia mediática y no sé si no fue hasta una prueba de amor a Kirchner».<ref name=Pagina12>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-125482-2009-05-24.html «Macri profundizó los problemas»], artículo en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires) del 24 de mayo de 2009.</ref>

Revisión del 13:20 10 jul 2016

Alfonso de Prat-Gay

Prat-Gay en 2016.


123º Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación Argentina[1]
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Vicepresidente Gabriela Michetti
Predecesor Axel Kicillof
Viceministro Pedro Lacoste


Diputado de la Nación Argentina
por Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2013


Presidente del Banco Central de la República Argentina
11 de diciembre de 2002-24 de septiembre de 2004
Vicepresidente Pedro Lacoste
Predecesor Aldo Pignanelli
Sucesor Martín Redrado

Información personal
Nombre en español Alfonso Prat Gay Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de noviembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Familia
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Católica Argentina
Universidad de Pensilvania
Posgrado Maestría en Economía
Información profesional
Ocupación Político
Empresario
Patrimonio AR $53 millones[2]
Partido político Coalición Cívica ARI
Afiliaciones Cambiemos
Sitio web
Firma

Alfonso de Prat-Gay (Buenos Aires, Argentina; 24 de noviembre de 1965) es un economista, político y empresario argentino perteneciente al partido Coalición Cívica ARI.

Fue presidente del Banco Central (2002-2004) durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013), electo por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), siendo designado presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados.[3]​ El 10 de diciembre de 2015 fue designado ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, por el presidente Mauricio Macri.

Trayectoria profesional

De Prat-Gay estudió economía en la Universidad Católica Argentina, donde se graduó en 1988. En 1992 viajó a Estados Unidos para realizar una maestría en Economía en la Universidad de Pensilvania, la cual obtuvo en 1994. Trabajó en J. P. Morgan en Nueva York, Londres y Buenos Aires, llegando a ser con 33 años director de estrategia de tipos de cambio de esa banca en Londres. Creó y presidió la fundación ANDARES, dedicada al apoyo de las microfinanzas, es decir, la llegada de los servicios financieros a los excluidos de la sociedad. Dicta cursos de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella y es miembro del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina.[4]​ Se lo ha definido tanto como un liberal ortodoxo[5]​ y también como un neokeynesiano.[6]​ Fue director de Estrategia del J. P. Morgan. En 2005 creó la empresa financiera de asesoramiento en el manejo de activos Tilton Capital junto con quien fuera su vicepresidente en el Banco Central de la República Argentina, Pedro Lacoste. Entre sus clientes se destacaban María Amalia Lacroze de Fortabat y su hija María Inés Lafuente Lacroze[7]​ antes de fallecer, y Hernán Arbizu, que fuera vicepresidente del JP Morgan Argentina.

Trayectoria política

Fue presidente del Banco Central de la República Argentina en plena crisis socioeconómica, entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

Con la llegada de Kirchner a la presidencia, comenzaron a desaparecer paulatinamente las cuasimonedas (patacones, lecops, etc.) que en ese momento representaban el 35 % de la oferta monetaria, y se redujo la inflación de 40 % al 5 % anual, manteniendo estable el crecimiento económico, que promedió el 8 % anual.[cita requerida]

A fines del 2004 no aceptó otro período al frente del Banco Central debido a diferencias con la estrategia del entonces presidente y su ministro de economía Roberto Lavagna en políticas inflacionarias, la independencia del Banco Central, y la estrategia de renegociación de la deuda.[cita requerida]

Desde marzo de 2008 lidera los equipos técnicos de la Coalición Cívica ARI.[4]

Fue candidato en las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009 por la Ciudad de Buenos Aires, por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS). Su partido obtuvo un 19,05 % de los votos y consiguió la banca que disputaba.[8]

El 10 de diciembre de 2009 asumió como diputado de la Nación integrando el bloque de la Coalición Cívica ARI.

Como presidente de la Comisión de Finanzas, integró en enero de 2009 la Comisión Bicameral Especial para aconsejar sobre la continuidad del entonces presidente del Banco Central, Martín Redrado, por los hechos sucedidos respecto del Fondo de Desendeudamiento anunciado en diciembre de 2009. La comisión ―prevista en la Carta orgánica del Banco Central― estuvo integrada también por el presidente del Senado, Julio Cobos, el juez Yejezkel Vangowert sucedido por su sobrino, el escribano Julián Vangowert y el diputado Gustavo Marconato, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. De Prat-Gay votó a favor de la continuidad de Redrado.

En 2013 se distanció de la Coalición Cívica ARI, realizando un acuerdo electoral con Libres del Sur, perteneciente al Frente Amplio Progresista, con miras a las elecciones legislativas. Ese año fue precandidato a senador por el frente UNEN, pero fue derrotado en las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) por la lista del mismo frente encabezada por Fernando Pino Solanas.

En 2015 el presidente de la Nación, Mauricio Macri, lo designó para ocupar el cargo de ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, a partir del 10 de diciembre de 2015.

Patrimonio

De Prat-Gay ha declarado montos patrimoniales muy diferentes en las declaraciones juradas que se han hecho públicas. En 2003 presentó ante la Oficina Anticorrupción una declaración jurada declarando un patrimonio cercano a los 10.000.000 de dólares. Entre los bienes declarados detalló poseer cinco cuentas corrientes en “dólares americanos” por 6.465.298 dólares, dos departamentos en Buenos Aires (uno de 444 metros cuadrados y el otro de 140 metros cuadrados), cinco préstamos de los que es acreedor por un total de 718.200 dólares, un seguro de capitalización en Siembra Seguros en el que por entonces acumulaba 1.719.595 pesos y el 50% de las acciones de la consultora APL Economía SA, que fundó junto con Pedro Lacoste.[9]

Críticas y réplicas

Mario Cafiero, exdiputado del ARI, afirmó que el ingreso de De Prat-Gay al Banco Central «tuvo como objeto tapar todo lo acontecido en torno a las reservas y al contrato de pases contingentes, hechos en los que el JP Morgan estaba seriamente comprometido» e implicó un inmediato acuerdo con el FMI y una compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.

En una entrevista al diario Página/12, De Prat-Gay dijo: «Ocaña me denunció en 2003 por evasor, me tomé el trabajo de pedirle a la AFIP que se expidiera y la AFIP me contestó que yo había pagado de más; fue una denuncia mediática y no sé si no fue hasta una prueba de amor a Kirchner».[10]​ En la misma entrevista se refirió a la denuncia de Mario Cafiero: «Era una denuncia sobre los responsables del Corralito, en 2001 yo no estaba en el país, y mal puedo ser el responsable del Corralito».[10]

Referencias

  1. http://www.infobae.com/2015/11/25/1772218-mauricio-macri-acelera-la-definicion-su-gabinete
  2. «El top ten de los funcionarios más ricos de Macri». 9 de junio de 2016. 
  3. Candidatos del 2009, artículo en el diario Clarín.
  4. a b «Alfonso Prat-Gay: candidato a diputado nacional del Acuerdo Cívico y Social por la Ciudad de Buenos Aires», artículo del 23 de junio de 2009 en el sitio web 26 Noticias.
  5. «Prat-Gay, un liberal ortodoxo, es el nuevo titular del Banco Central», artículo en el diario La Nación.
  6. «Un neokeynesiano dirigirá el Banco Central», artículo en el diario La República (Montevideo).
  7. «Los argentinos más ricos, según el ranking de Forbes». Infobae. 3 de marzo de 2014. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  8. «Resultados de las elecciones legislativas de 2009», artículo en el sitio web oficial Elecciones.gov.ar.
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Patrimonio-PG-Montenegro
  10. a b «Macri profundizó los problemas», artículo en el diario Página/12 (Buenos Aires) del 24 de mayo de 2009.