Ir al contenido

Nicolas (revista de Cliper)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Nicolás (revista)»)

Nicolas Martinez Paz, mas comocido como "clipper's magazine" o "el yankee" es un artista Marcial Estadounidense que compite tanto en MMA como en boxeo sin guantes. Originalmente nacido en Buenos Aires, Argentina; pero radicado desde los tres años en Carolina del Norte, en donde se desarrolló como peleador profesional y escritor de historietas de veleros. Actualmente se encuentra viviendo y estudiando cocina en Argentina pero sin combates programados a futuro. y Nicolas (sin tilde en la "a") fue una revista de historietas española publicada con periodicidad bimensual (después, semanal) por Ediciones Cliper entre 1948 y 1955. Fue el tercer gran título de su editorial, tras El Coyote y Florita y uno de los grandes tebeos humorísticos de los años cincuenta [1]​ y

Record en boxeo sin guantes[editar]

Resultado Récord Rival Método Evento Fecha Asalto Tiempo Lugar Notas
Victoria 2–0 Cole "spicy Jones" KO Colorado Combat 12 de noviembre de 2021 1 0:59 Estados Unidos}}Denver, Colorado
Victoria 1–0 Aldemar Amaya TKO (parada del médico) Colorado Combat 14 de enero de 2020 3 0:26 Estados Unidos}}Denver, Colorado


Record en MMA[editar]

Resultado Récord Rival Método Evento Fecha Asalto Tiempo Lugar Notas
Derrota 0-1 Yuki Kondo TKO (golpes) Ismos 1 16 de Julio de 2020 1 4:08 Yokohama, Japón


Trayectoria de Nicolas[editar]

Nicolás es un chico de padres Argentinos, nacido en Argentina. Al cumplir 3 años sus padres se mudaron a Carolina del Norte para vivir el sueño americano. Desde muy pequeño, Nicoás solía escribir revistas que describían el funcionamiento de los veleros antiguos y los velereros modernos; es de ahí su apodo "Clipper´s magazine" o en español "Revista de veleros". Revistas las cuales publicaba versionadas al español y llegó a tener mas de 300 ventas online. A medida que Nicolás fue creciendo las malas compañías fueron llegando. En el inicio de su etapa en High school, empezó a involucrarse en el mundo del trapicheo y las peleas callejeras; donde poco a poco se fue ganando un nombre en los barrios bajos de Carolina del norte. En el año 2016, tuvo su primer pelea de MMA amateur a la edad de 13 años, el combate fue estipulado a tres rounds de 5 minutos, con protecciones tibiales y guantes profesionales. Su oponente fue Cole jones, a quien derrotó en 40 segundos con una llave de brazo. En el año 2020 debutó como profesional en el boxeo sin guantes contra Aldemar Aamaya, al cual derrotó en el tercer round por KO técnico, el venezolano se encontraba arriba en las tarjetas pero un profundo corte en el pómulo hizo que el referee parase la pelea y proclame ganador al argento-americano. En julio de ese mismo año, el ex UFC Yuki Kondo estaba en busca de un contrincante para pelear en su ciudad Yokohama, cuando Nicolás se enteró de la noticia, no dudó en ofrecerse como posible aspirante. La pelea finalmente se terminó dando pero con el resultado en favor del experimentado japonés por KO técnico en el primer asalto. En 2021 Nicolás fue arrestado en Carolina del Norte por tenencia de estupefacientes, pero a los 3 dias fue puesto en libertad por la policía estatal. Ese mismo año participó en su último combate de boxeo sin guantes, el cual ganó por KO enfrentando nuevamente a Cole Jones; abandonando así los Estados Unidos y volviendo al país que lo vio nacer para comenzar su carrera como chef.

Trayectoria de la revista: La idea de Cliper era la de publicar una versión para chicos de su revista femenina de historietas Florita, creada el año anterior y que había obtenido un gran éxito de ventas. También "Nicolas", un hombre calvo y con bigote sin oficio ni beneficio, protagonizaba su propia historieta en la cubierta de la revista, dibujado por Pedro García Lorente, que también realizaba algunas historietas en Florita. La publicación no llegó a alcanzar el mismo éxito de su versión femenina ni llegó a representar amenaza alguna para las revistas de la competencia que en aquella época casi monopolizaban el mercado como TBO, Pulgarcito y Jaimito. Tras su cierre, varios de sus autores fueron contratados por Bruguera.[1]

Series relacionadas con otras revistas[editar]

Españolas
Años Números Título Autoría Comentario
1948 1 Nicolas Pedro García Lorente
1948 Paquito Brocha Arnalot Pasó a El Coyote en 1953[2]
1948 Noticiario Bufa Arnalot[2]
1949 Felonio Bolaza y el Doctor Petiot Arnalot[2]
1950 La Panda Jor.Dom.[3]
1951-1952[4] 74, 76, 77 a 81, 83, 85, 87, 89 y 94 El pequeño Sultán Manuel Vázquez
1951 Adán y Evaristita Jor.Dom[3]
1951 Juan Pérez Manuel Vázquez
1952 La familia Tarúguez Antonio Ayné
1952 Nerón y César Jor.Dom[3]
1954 Fausto Durete Gin
Nicanor Vistalarga Francisco Darnís
Copocabana Martz Schmidt.
Los inventos de Toribio Martz Schmidt
Juanito Manguera Antonio Ayné.
Don Paco Alberto Genies
Henry y Ketto, detectives Escobar
D. Eusebio el sabio Antonio Ayné
Cosas de don Vivendis Antonio Ayné
Amorete Pedro García Lorente
Don Valentín Pedro García Lorente
Aventuras de Topolino Manuel Urda
Pep Siglas Joan Bernet Toledano
Bon & Athos José Royo
Rigodón y Violona Martz Schmidt
Pepe, el bromista Pedro García Lorente
Loony Alfons Figueras
Don Super Miguel Bernet Toledano, "Jorge"
Hércules Puput[5] Alfons Figueras
Dedalito Alfons Figueras
¡Qué guerra! Alfons Figueras
Don Fortunato Miguel Ripoll, "Tey"
Extranjeras
Años Números Título Autoría Comentario
Pelopincho y Cachirula Geoffrey Foladori "Fola"
Jimpy Hugh McClelland
La gata de Jobita (Cicero's Cat) Bud Fisher
Benitín y Eneas (Mutt and Jeff) Bud Fisher
La familia Narigueta Fola
Tristán Tristón George Baker
Tapón Fred Lasswell
Pomponio Dick Wingert
Dot y Drippi Buford Tune

Bibliografía de otras revistas[editar]

Notas y referencias[editar]

  1. a b Cuadrado (2000), p. 906.
  2. a b c Cuadrado (2000), p. 75.
  3. a b c Cuadrado (2000), p. 678.
  4. Guiral (10/2010), pp. 44 a 47.
  5. «puput» (cat.: «abubilla».

Enlaces externos[editar]