Ir al contenido

Anomalía dipolo del Ártico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La anomalía dipolo del Ártico es un patrón de presión atmosférica caracterizado por alta presión en las regiones árticas de Norteamérica, y por baja presión en la región eurásica.[1]​ Este patrón a veces sustituye a la oscilación ártica y a la oscilación del Atlántico Norte.[2]​ Se observó por primera vez en la primera década de 2000; y está quizás vinculado con los últimos cambios climáticos.[3]​ El dipolo ártico permite a los vientos más meridionales entrar al océano Ártico dando lugar a más deshielo ártico.[1]​ El evento del verano de 2007 desempeñó un importante papel en el registro de medición del hielo del mar, efectuado en septiembre.[2]​ El dipolo ártico también se ha relacionado con inviernos más secos en el norte de Europa y más fríos en el este de Asia y América del Norte.[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «nsidc». 6 de julio 2010 update. 
  2. a b c Masters, Jeff. «The climate is changing: the Arctic Dipole emerges». Weather Underground. Jeff Masters' WunderBlog. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 
  3. Zhang, Xiangdong; Sorteberg, Asgeir; Zhang, Jing; Gerdes, Rüdiger; Comiso, Josefino C. (18 de noviembre de 2008). «Recent radical shifts of atmospheric circulations and rapid changes in Arctic climate system». Geophysical Research Letters 35 (L22701): 7. doi:10.1029/2008GL035607. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos[editar]