Augastes scutatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Colibrí colaceleste

Ejemplar macho de colibrí colaceleste (Augastes scutatus) en parque nacional de la Sierra del Cipó, Minas Gerais, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Augastes
Especie: A. scutatus
(Temminck, 1822)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí colaceleste.
Distribución geográfica del colibrí colaceleste.
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Trochilus scutatus (protónimo)[2]
Trochilus superbus Vieillot, 1822[3]

El colibrí colaceleste[4]​ o colibrí de cola celeste (Augastes scutatus)[5]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las dos pertenecientes al género Augastes. Es endémica del este de Brasil.

Distribución y hábitat[editar]

Se encuentra únicamente en el centro este de Brasil, desde el noreste hasta el sureste del estado de Minas Gerais.[6]

Esta especie es considerada localmente común en sus hábitats naturales: los campos rupestres (regiones montanas con vegetación xerófila)) y en quebradas con vegetación montana densa entre 900 y 2000 m de altitud. Dos subespecies muestran segregación altitudinal: ilseae ocurre típicamente en bosques en galería y arbustales aledaños a cerca de 900 m, hasta los 1200 m; la nominal ocupa áreas rocosas con vegetación baja a mayores altitudes, hasta los 2000 m.[6]

Estado de conservación[editar]

El colibrí colaceleste había sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hasta el año 2018, cuando fue re-calificado como preocupación menor debido a su ocurrencia en varias áreas protegidas y a que su hábitat no es adecuado para agricultura y se encuentra relativamente bien preservado.[1]

Sistemática[editar]

Augastes scutatus, ilustración de Prêtre en Lesson Histoire naturelle des oiseaux-mouches, 1829.

Descripción original[editar]

La especie A. scutatus fue descrita por primera vez por el ornitólogo neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1822 bajo el nombre científico Trochilus scutatus; su localidad tipo es: «Brasil».[5]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Augastes» proviene de la palabra del griego «augastēs» que significa ‘luminoso’, ‘radiante’; y el nombre de la especie «scutatus», en latín significa ‘armado con un escudo’.[7]

Taxonomía[editar]

La subespecie soaresi a veces es tratada como intermediaria entre las otras dos.[6]

Subespecies[editar]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird [9]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

  • Augastes scutatus scutatus (Temminck), 1824 – altitudes mayores en regiones montañosas del centro y este de Minas Gerais.
  • Augastes scutatus ilseae Grantsau, 1967 – altitudes moderadas en regiones montañosas del centro y este de Minas Gerais.
  • Augastes scutatus soaresi Ruschi, 1963 – cuenca del río Piracicaba en el centro sur de Minas Gerais.

Referencias[editar]

  1. a b BirdLife International (2018). «Augastes scutatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  2. a b Temminck, C.J.; Laugier de Chartrouse, M. (1821–1838). Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770 (en francés). Vol. IV. No. 362–480 pp. 1–176. livr. 50 pl. 299 fig. 3; Trochilus scutatus, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. París: Levrault. doi:10.5962/bhl.title.51468. 
  3. Tabl.Encyc.Meth.Orn. p. 561. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de marzo de 2011. P. 130. 
  5. a b Colibrí volaceleste Augastes scutatus (Temminck, 1824) en Avibase. Consultado el 24 de mayo de 2024.
  6. a b c d Schuchmann, K.L. & Kirwan, G.M. (2020). «Hyacinth Visorbearer (Augastes scutatus. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.hyavis1.01. Consultado el 24 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Augastes, p. 60; scutatus, p. 352». 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 24 de mayo de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  9. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos[editar]