Ir al contenido

Discusión:Cañón Gauss

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Fuerzas armadas.

Flujo magnético[editar]

Hola muy buenas. soy nuevo por aquí y no estoy seguro de si es aquí donde debo dirigir mi pregunta. Tengo dudas respecto a que una vez que el proyectil pasa por una bobina, el efecto de esta sea contraproducente y se deba proceder a desconectarla.

El flujo magnético inducido por una bobina tiene dirección, pues en un vector, y depende del sentido de la corriente si esta es continua. (Flujo_magnético) Por lo tanto creo que siempre "intentará" que el proyectil avance en la misma dirección, al principio atrayéndolo --Anacardo 10:23 23 abr 2007 (CEST)

Lo dejo por si a alguien le entra la misma duda, pero recapacitando me he dado cuenta de que si lo atrae, porque el sistema tiende a cerrar dicho flujo por el material ferromagnético que tiene una permeabilidad menor que el aire, por lo que tiende a llevar al proyectil al centro de la bobina. No hay que olvidar que sobre el proyectil no se hace una fuerza porque esté cargado, sino porque tiende a cerrar el circuito magnético. Me había hecho un pequeño lío. --Anacardo 14:35 23 abr 2007 (CEST)

Pues siguiendo con lo que Anacardo dice no entiendo la necesidad de varios solenoides a lo largo del cañón ya que el flujo magnético se mantiene constante en el interior del solenoide. De hecho solo se necesitaría un único solenoide que abarcase todo el cañón y desconectar este cuando el proyectil estuviera llegando a la boca del cañón. Vamos eso es lo que creo yo.— El comentario anterior es obra de 80.35.176.39 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 11:34 8 jul 2007
Porque la bobina atrae a la bala hacia el centro de si misma, por lo que si pones una sola bobina que ocupa todo el cañón, durante la primera parte del recorrido la bala se acelera y durante la segunda mitad se desacelera. --Anacardo 18:57 21 ene 2008 (UTC)[responder]
A pues a tu pregunta tengo el siguiente teorema parqa ver si ayuda. Suponiendo el principio de los aceleradores lineales de partículas podemos intensificar la velocidad poniendo un campo mas intenso después del un campo débil anterior y así exponencialmente, con esto se lograría un efecto deseado, también pensé inquietudes similares, sobre todo si el voltaje mas efectivo es el alterno o el continuo igual aun sigue en fase de experimentación suerte. --Verzek10:44 23 abr 2008 (UTC)[responder]

autor corrige el origen del arma[editar]

buen día soy Juan Gutiérrez estudiante del instituto tecnológico de chihuahua II y tengo una observación acerca del nombre del arma y es en honor a Johann Carl Friedrich Gauss físico y matemático alemán quien descubrió los principios y leyes electromagnéticas en las cuales se basa el arma creo que tu referencia esta un poco en algo de ciencia ficción espero lo puedas corregir saludos. — El comentario anterior es obra de Elfkampher (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 16:38 8 mar 2010

Temperatura[editar]

Temperaturas atómicas? Disparo "laser"? Creo que habría que revisar eso... --Andor (Tertulia) 15:11 9 abr 2010 (UTC)[responder]