Ir al contenido

Dubusia castaneoventris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Tangara ventricastaña

Tangara ventricastaña (Dubusia castaneoventris) en Oxapampa, Pasco, Perú.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Dubusia
Especie: D. castaneoventris
(P.L. Sclater, 1851)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara ventricastaña.
Distribución geográfica de la tangara ventricastaña.
Sinonimia
  • Calliste castaneoventris (protónimo)[2]
  • Delothraupis castaneoventris (P.L. Sclater, 1851)[3]

La tangara ventricastaña,[4]tangara-de-montaña de vientre castaño (en Perú) o cachaquito de vientre castaño (Dubusia castaneoventris)[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Dubusia, anteriormente situada en el género monotípico Delothraupis.[5]​ Es nativa de la región andina del oeste de América del Sur.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye a lo largo de la pendiente oriental y adyacencias de la cordillera de los Andes, desde el norte de Perú (este de La Libertad) hacia el sur hasta el oeste de Bolivia (oeste de Santa Cruz).[6]

Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques andinos de alta montaña, hasta la línea de árboles, en altitudes entre 2200 y 3400 m.[6]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie D. castaneoventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1851 bajo el nombre científico Calliste castaneoventris; su localidad tipo es: «Bolivia».[3]

Etimología[editar]

El nombre genérico femenino «Dubusia» conmemora al naturalista belga Bernard du Bus de Gisignies (1808–1874); y el nombre de la especie «castaneoventris» se compone de las palabras del latín «castaneus»: color pardo castaño, y «venter, ventris»: vientre.[7]

Taxonomía[editar]

La prsente especie estuvo tradicionalmente incluida en un género monotípico Delothraupis así como Dubusia taeniata en un entonces monotípico Dubusia. Sin embargo, las especies son similares en su morfología y ambas habitan en altitudes andinas, difieren en el color de las partes inferiores y de alguna forma en el tamaño pero muchos otros géneros incluyen especies con este nivel de diferencias. Adicionalmente los estudios genético moleculares confirmaron que son especies hermanas.[8]​ En la Propuesta N° 437 Parte F al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) se aprobó la inclusión de D. castaneoventris en Dubusia, con lo que Delothraupis se convirtió en un sinónimo de Dubusia.[5]

Es monotípica. La subespecie descrita D. castaneoventris peruviana (Carriker, 1935), es considerada inválida.[3]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2020). «Dubusia castaneoventris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  2. a b Sclater, P.L. (1851). «Synopsis of the Tanagrine Genus Calliste, with Descriptions of New Species». En Jardine, W., ed. Contributions to Ornithology for 1851 (en inglés y latín). 4: 49–69. Edinburgo: W.H. Lizars. Calliste castaneoventris, descripción original p.61. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.120027. 
  3. a b c d «Tangara ventricastaña Dubusia castaneoventris (Sclater, PL, 1851)». Avibase. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de marzo de 2021. P. 159. 
  5. a b Stiles, F.G. (mayo de 2010). «Reorganize the generic classification of the “core tanagers”». Propuesta (437F). South American Classification Committee (en inglés). 
  6. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Delothraupis castaneoventris, p. 608, lámina 99(2)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Dubusia, p. 141; castaneoventris, p. 93». 
  8. Sedano, R.E. & Burns, K.J. (2010). «Are the Northern Andes a species pump for Neotropical birds? Phylogenetics and biogeography of a clade of Neotropical tanagers (Aves: Thraupini)». Journal of Biogeography (Resumen) (37): 325-343. ISSN 0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2009.02200.x. 

Enlaces externos[editar]