Forcipiger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Forcipiger

Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Chaetodontidae
Género: Forcipiger
Jordan & McGregor, 1898
Sinonimia

Foreipiger

Forcipiger es un género de pez marino, de la familia de los Chaetodontidae.

Su nombre común en inglés es longnose butterflyfish, pez mariposa de nariz larga.

Morfología[editar]

De cuerpo alto comprimido lateralmente. Su coloración es amarillo en el cuerpo, y tiene la mitad superior de la cabeza de color negro, la mitad inferior, la nariz y el vientre son nacarados. Las aletas son amarillas, y la cola, o aleta caudal, es blanca translúcida. También presenta un ocelo negro, situado en la parte superior de la aleta anal.

F. flavissimus y F. longirostris se diferencian, en que F. flavissimus tiene la nariz más corta, la apertura de la boca es diferente, el opérculo es más curvado, y no tiene los puntos negruzcos en el pecho de F. longirostris.

Alcanzan los 22 cm de largo.[1]

Especies[editar]

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies en el género:[2]

Forcipiger wanai

Hábitat y distribución[editar]

En arrecifes coralinos exteriores y fondos rocosos, usualmente en parejas, aunque también solitarios o en pequeños grupos.[3][4]

Se distribuye en el océano Indo-Pacífico, desde Mozambique, en la costa este africana, hasta las costas del Pacífico de centro y Sudamérica. Es especie nativa de Australia; Bangladés; Birmania; Chile; Colombia; Comoros; Islas Cook; Costa Rica; Ecuador; El Salvador; Filipinas; Fiyi; Guam; Hawái; Honduras; India; Indonesia; Japón; Kenia; Kiribati; Madagascar; Malasia; Maldivas; Islas Marshall; Mauricio; Mayotte; México; Micronesia; Mozambique; Nauru; isla Navidad; Nicaragua; Nueva Caledonia; Niue; Islas Marianas del Norte; Palau; Papúa Nueva Guinea; Pitcairn; Polinesia; Reunión; Islas Salomón; Samoa; Seychelles; Singapur; Somalia; Sri Lanka; Sudáfrica; Taiwán; Tanzania; Tailandia; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna y Yemen.[5][6]

Alimentación[editar]

Omnívoro, se nutre de gusanos tubícolas, pequeños crustáceos, copépodos y varias macroalgas. Su larga nariz le permite capturar presas en las rendijas de rocas y corales, que la mayoría de especies no pueden.

Reproducción[editar]

Son gonocóricos, de sexos separados, y no cambian de sexo. No presentan dimorfismo sexual. Son ovíparos y dispersores de huevos. Forman parejas durante el ciclo reproductivo y son monógamos.[7]

Referencias[editar]

  1. Lieske, E. and R. Myers 1994 Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Harper Collins Publishers, 400 p. (Ref. 9710) http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=9710&speccode=13770 Enlace externo.
  2. Bailly, N. (2013). Forcipiger Jordan & McGregor, 1898. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2013) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=206225. Consultado el 25-07-2022.
  3. http://eol.org/pages/204372/details
  4. Myers, R.F. 1991. Micronesian reef fishes: a comprehensive guide to the coral reef fishes of Micronesia. Coral Graphics, Barrigada, Guam.
  5. http://www.iucnredlist.org/details/full/165716/0
  6. http://www.iucnredlist.org/details/full/165667/0
  7. Myers, R.F. 1991 Micronesian reef fishes. Second Ed. Coral Graphics, Barrigada, Guam. 298 p. (Ref. 1602)http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=1602&speccode=4306 Enlace externo.

Bibliografía[editar]

  • Allen, G.R. and M.V. Erdmann, 2012. Reef fishes of the East Indies. Perth, Australia: Universitiy of Hawai'i Press, Volumes I-III. Tropical Reef Research.
  • Lieske, E. and R. Myers 1994 Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Harper Collins Publishers, 400 p.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1997) Atlas Marino. Mergus.
  • Michael, Scott W. (2005) (en inglés) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H.

Enlaces externos[editar]