Ir al contenido

Imperio afsárida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dominios custodiados de Irán[1][2]
ممالک محروسه ایران
Mamâlek-e Mahruse-ye Irân
Imperio
1736-1796





Mapa de la dinastía Afsárida en 1741, en su mayor esplendor
Capital Mashhad
Entidad Imperio
 • País Imperio persa
Idioma oficial Persa
 • Otros idiomas Árabe iraquí y normesopotámico
Afshar
Turcomano
Armenio
Lenguas iranias occidentales
Lenguas caucásicas
Religión Islam
Historia  
 • 1736 Establecido
 • 1796 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía hereditaria
Precedido por
Sucedido por
Imperio safávida
Dinastía hotaki
Dinastía Zand
Imperio durrani
Azad Khan Afghan

El Imperio afsárida (en persa: ایران افشاری‎) fue un imperio iraní[3]​ establecido por la tribu turcomana[4][5]​ Afshar en la provincia de Jorasán, en el noreste de Irán, estableciendo la dinastía afsárida que gobernaría Irán a mediados del siglo XVIII. El fundador de la dinastía, Nader Shah, fue un exitoso comandante militar que depuso al último miembro de la dinastía safavida en 1736 y se proclamó Sah.[6]

Durante el reinado de Nader, Irán alcanzó su mayor extensión desde el Imperio sasánida. En su apogeo controló los actuales Irán, Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Afganistán, Baréin, Turkmenistán y Uzbekistán, y partes de Irak, Pakistán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Omán y el Cáucaso Norte (Daguestán). Después de su muerte, la mayor parte de su imperio se dividió entre los zands, durrani, georgianos y kanatos caucásicos, mientras que el gobierno afsárida se limitó a un pequeño estado local en Jorasán. Finalmente, la dinastía afsárida fue derrocada por Aga Muhammad Khan en 1796, quien establecería un nuevo imperio iraní nativo y restauraría la soberanía iraní sobre varias de las regiones mencionadas.

Nader Sah (1736-1747)[editar]

La dinastía comenzó con Nader Shah, que se proclamó shah en 1736 derrocando a Tahmasp II. Inmediatamente emprendió la guerra contra los pastunes de Afganistán, conquistando Kandahar. En 1738 invadió la India, masacrando a la mayoría de la población de Delhi y consiguiendo un gran botín, que incluía el legendario trono del Pavo real y el diamante Koh-i-Noor. Las riquezas saqueadas fueron tantas que Nader suspendió el cobro de impuestos durante tres años. También conquistó Transoxiana, y la ribera sur del Oxus.

Trasladó la capital a Mashhad y favoreció a los sunitas a expensas de los chiitas para reconciliarse con los afganos.

Fue un rey despótico al que asesinaron en 1747, y tras su muerte los abdalíes de Herat y los guilzais de Kandahar se proclamaron independientes bajo el sah Ahmad Durrani.

Adel Sah (1747-1779)[editar]

Durante los siguientes 50 años hubo una lucha continua entre los descendientes de Nader, los zand y los kayar.

En 1747 se proclamó sah su nieto Adil, que arrebató Basora al Imperio otomano en 1775, dominando Irán, la cuenca del Shatt al-Arab, Baréin y las islas del sur del golfo Pérsico.

A su muerte en 1779 se reiniciaron las disputas dinásticas.

Los afsáridas en Jorasán (1748-1795)[editar]

Shahroj Mirza Afshar era nieto de Nader Sah y de Hossein Sah, y tras el asesinato de su tío Ibrahim Jan en 1748, alcanzó el trono. Durante mucho del tiempo Shahroj permaneció de forma nominal en el trono de Mashhad, pero, cegado y encarcelado intermitentemente, no ejercitó ningún poder eficaz.

En 1795 su gobierno se limitaba a Mashhad y la zona norte del Jorasán, y Aqa Mohammad Jan Qajar le arrebató el trono y le deportó a Teherán con su familia, muriendo durante el camino y dando paso a la dinastía kayar.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]


  1. Amanat, 1997, p. 13.
  2. Amanat, 2017, pp. 145–156.
  3. Tucker, Ernest (2012). «Afshārids». En Fleet, Kate; Krämer, Gudrun; Matringe, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett, eds. Encyclopaedia of Islam, THREE. Brill Online. ISSN 1873-9830. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2022. Consultado el 23 de mayo de 2022. «The Afshārids (r. 1149–1210/1736–96) were a Persian dynasty founded by Nādir Shāh Afshār, replacing the Ṣafavid dynasty.» 
  4. Lockhart, L., "Nadir Shah: A Critical Study Based Mainly upon Contemporary Sources", London: Luzac & Co., 1938, 21 :"Nadir Shah was from a Turkmen tribe and probably raised as a Shiʿa, though his views on religion were complex and often pragmatic"
  5. Mikaberidze, Alexander (2011). Conflict and Conquest in the Islamic World: A Historical Encyclopedia, Vol.1. ABC Clio, LLC. p. 408. ISBN 978-1-59884-336-1. "This event marked the twilight of the Safavid power but also served as a launching pad for an Afshar Turkoman commander named Nadir Shah."
  6. Axworthy, 2006, p. back cover. "Nader Shah, ruler of Persia from 1736 to 1747, embodied ruthless ambition, energy, military brilliance, cynicism and cruelty"