Portal:Buenos Aires

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
editar  

Portal Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires, también denominada según su constitución desde 1996 como Ciudad Autónoma de Buenos Aires[1]​, es la Capital de la República Argentina, título este que junto con el de Capital de la Nación le otorgan la Constitución Nacional y las leyes de federalización. De manera no formal se utiliza también la denominación de Capital Federal.

Junto con su área metropolitana (Gran Buenos Aires) es la segunda ciudad más grande de Sudamérica y uno de los mayores centros urbanos del mundo. La ciudad está ubicada en el hemisferio sur del continente americano, a 34º 36' de latitud sur y 58º 26' de longitud oeste. Se extiende sobre un terreno llano a la orilla derecha del Río de la Plata de 19,4 km de norte a sur y 17,9 km de este a oeste.


editar  

Temas de la ciudad de Buenos Aires


Historia • Geografía • Política • Barrios • Demografía • Economía • Transporte  • Cultura • Turismo • Imágenes

editar  

Artículo seleccionado

Los bomberos intentando combatir el fuego.

Durante los días 18 al 20 de febrero de 2008 se registró un incendio de grandes dimensiones en un edificio ubicado en la calle Lavalle 2257 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; considerándose uno de los que más se demoró en controlarse en toda la historia de la ciudad. el lugar no estaba habilitado como depósito. Sólo el subsuelo y el primer piso. Sin embargo, el abogado de los dueños, Luis Eduardo Chemmes y Washington Vilches, afirmaba que estaba en trámite la habilitación del mismo.

El incendio comenzó el lunes 18 de febrero de 2008 alrededor de las 15:00 (UTC -2) en los pisos 3° y 4° de un edificio ubicado en la calle Lavalle 2257 entre Pasteur y Uriburu del barrio de Balvanera, en el área denominada como El Once caracterizada por su gran movimiento comercial. El edificio donde se originó el siniestro, pertenecía a la empresa mayorista Ciudad Cotillón. En primer momento el fuego fue combatido por 12 dotaciones de la Superintendencia Federal de Bomberos con 80 hombres.

En total 56 personas fueron asistidas en centros de salud de la ciudad en el transcurso de las horas que duró el siniestro, la mayoría con un cuadro de principio de asfixia.

El fuego fue extinguido el día miércoles 20 de febrero a las 20:00 (UTC -2) luego de 53 horas.

En los primeros momentos luego de su extinción, los bomberos pudieron constatar que en los pisos donde se desarrolló el fuego se encontraban gran cantidad de elementos inflamables: plásticos, cartón y aerosoles. A raíz del caso fue fuertemente criticada la administración del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control.


editar  

Fotografía del mes

editar  

Barrios destacados

Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y forma parte de la Comuna 4 de la Ciudad, en la zona sur. Es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa,

tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón".


editar  

Noticias

editar  

Sabías que..

...que la línea Línea A del subte de Buenos Aires fue abierta al público el 1 de diciembre de 1913, convirtiéndose así en la primera de toda América Latina, el hemisferio sur e Hispanoamérica.? Más


...que la Fundación Favaloro para la Investigación y la Docencia Médica es una institución científica argentina dedicada a la asistencia médica, la docencia y la investigación.? Más

editar  

Wikiproyectos

editar  

Categorías

editar  

Barrios

editar  

Wikimedia


Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal) en otros proyectos de la Fundación Wikimedia


Wikilibros Wikinoticias Wikifuentes Wikicitas Imágenes y multimedia Wikiviajes
editar  

Otros Portales

  1. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996), art. 2º