Usuario:Auca María/Taller4

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía fue una asociación de mujeres profesionales de la filosofía conformada para apoyar y promover su presencia activa en el ámbito académico, además de introducir reflexiones feministas dentro de la disciplina filosófica, que funcionó entre 1989 y 1999, con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Objetivos[editar]

Los objetivos eran de corte específicamente académico: 1) Constituir un espacio de reflexión para mujeres que hacen filosofía o teoría de interés filosófico; 2) Generar análisis, crítica, debate y apoyo mutuo en la elaboración teórica; 3) Estimular la investigación y producción filosófica original; 4) Alentar la publicación, difusión e intercambio de material que la Asociación juzgase de interés para el cumplimiento de sus objetivos; 5) Organizar cursos y seminarios abiertos a diversos enfoques y posiciones filosóficas; 6) Analizar y promover la condición profesional de las mujeres en filosofía; 7) Establecer relaciones con otras entidades afines, nacionales e internacionales.[1]

Historia[editar]

Fue creada durante 1987, obteniendo su personería jurídica el 7 de diciembre del año siguiente. Sus fundadoras fueron Ana María Bach, María Luisa Femenías, Alicia Emilia Gianella, Clara Kuschnir, Diana Helena Maffía, Margarita Roulet, María Isabel Santa Cruz.

Un grupo de mujeres dedicadas a la filosofía habían sido invitadas en mayo de 1987 por la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), a la conferencia de la Prof. María Cristina Lugones (Carleton College, USA), con el tema “Feminismo Filosófico”. Lugones, feminista argentina residente en Estados Unidos, era muy apreciada por sus contribuciones a un tema poco difundido en la época en el medio argentino y divorciado de la vida académica.[2]​ Las mujeres convocadas por ese interés común, se dedicaban a cuestiones muy diversas en el campo filosófico, como ética, filosofía política, epistemología y lógica, filosofía antigua, moderna o contemporánea.[3]​ La seriedad de la propuesta, dada la bibliografía adjuntada y el reconocimiento académico de la disertante, impulsó la organización de un seminario que dictó la propia Lugones en SADAF, durante su estadía en Buenos Aires.

En julio grupo de las mujeres se reunieron para precisamente en SADAF para conformar una asociación, que sería AAMEF.  Enseguida se tomó contacto con investigadoras extranjeras, como Celia Amorós (España), Paola di Cori (Italia), Griselda Gutiérrez y Graciela Hierro (México), entre otras, organizándose con ellas varios talleres en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con muy buena recepción. En septiembre se pudo tomar contacto informal con las profesionales filósofas del resto del país en ocasión del Congreso Internacional de Filosofía, celebrado en Córdoba entre el 20 y 26 de septiembre de 1987, invitándolas a formar parte de la asociación.[4]​ En noviembre las integrantes de AAMEF fueron invitadas a participar en el Encuentro Internacional de Filosofía y Feminismo, organizado por Graciela Hierro, que iba a tener lugar en enero de 1988 en la UNAM de México.[5]

Primer Seminario de Teoría Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras: "Género y Razón"[editar]

En 1988, por primera vez en la historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires se dictó un seminario con reconocimiento curricular de Teoría Feminista: “Género y Razón” a cargo de María Isabel Santa Cruz, AAMEF, lo que significó sin duda un importante avance académico para el tema. En ese momento, los seminarios curriculares sólo podían ser presentados por miembros del claustro de profesores, con reconocida trayectoria académica, perfil que en ese momento sólo cumplía la Dra. Santa Cruz, especialista en Filosofía Clásica. Como señala Clara Kuschnir, coordinadora del seminario junto a Maria Luisa Femenías, la realización de este seminario significó la apertura de la Facultad a un nuevo estilo de especulación académica, ya que tanto el programa como la bibliografía abarcaron aspectos no tradicionales del pensamiento filosófico, dando lugar a discusiones interesantes y nuevas con participación de estudiantes, como graduados y graduadas provenientes de diversas disciplinas de la Facultad de Filosofía y Letras como de Psicología y de Sociología.[6]​ En octubre de ese mismo año, 1988, la Dra. Santa Cruz, dictó una conferencia “Aportes del feminismo filosófico: problemas y perspectivas”, en la Facultad de Psicología.[7]

Revista Hiparquia[editar]

De manera casi inmediata, la Asociación organizó la publicación de la Revista Hiparquía, que se editó anualmente entre los años 1988-1999.Dirigida por María Isabel Santa Cruz estaba dedicada especialmente a "difundir los trabajos de las mujeres filósofas y revisar al mismo tiempo los subtextos de género de los escritos, sistemas y preconceptos filosóficos del canon”.[8]​ Con ella AAMEF buscaba además establecer un contacto efectivo con colegas y socias adherentes, compartiendo su dinámica de trabajo

Esta Revista resultó muy útil además a los efectos de difundir trabajos originales o traducidos, particularmente dedicados al sesgo sexista, de autores como Mariflor Aguilar, Nancy Fraser, Graciela a través de la traducción de artículos originales que pudieran ampliar el rango de lectoras y eventualmente se usaran como materiales de clase (de los que prácticamente entonces el país carecía). Asimismo, se incluyeron resúmenes de libros expuestos y discutidos, y además crónicas de eventos de interés, reseñas bibliográficas y noticias varias. La Revista resultó muy útil además a los efectos de difundir trabajos originales o traducidos, particularmente dedicados al sesgo sexista, de autoras como Mariflor Aguilar, Nancy Fraser, Graciela Hierro, Linda Nicholson, Ángeles J. Perona, Luisa Posada Kubissa, Celia Amorós, Laura Hengehold, David Simpson, de escasa difusión en nuestro medio. Diversas circunstancias llevaron a su cierre con el n° 10, en 1999, pero sobre todo las dificultades económicas del momento impidieron su continuidad, pasando algunas miembros de su Comité editorial a trabajar en la revista Mora.

Nada se pierde, todo se transforma: AIEM y IIEGe[editar]

En 1989, el entonces Decano de la Facultad de Filosofía y Letras convocó a todas las investigadoras que directa o indirectamente estaban trabajando en “mujer” o “género” a organizar un área que, en su conjunto, diera visibilidad y legitimidad a la temática. Así, en 1992 obtuvo su reconocimiento formal el Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (AIEM) coordinada entonces por Nora Domínguez de la carrera de Letras, obteniendo en 1997 su reconocimiento como Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGe), dirigido por Dora Barrancos. El Instituto concentra investigadoras/es e investigaciones que adoptan fundamentalmente la perspectiva de género como herramienta transversal de análisis, siendo sede de proyectos interdisciplinarios de investigación. El AIEM publicó un efímero boletín (tres números) que, a partir de 1995, se convirtió en la revista Mora, órgano oficial de difusión primero del Área y luego del Instituto.[9]

En alguna medida, las participantes de AAMEF comenzaron a llevar adelante sus actividades en el marco del Área, primero, y del Instituto después, abrazando su carácter netamente interdisciplinario. En cuanto a las publicaciones, muchas participantes de AAMEF comenzaron a publicar en la revista Mora, ya que esta última, editada por la propia Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, adquirió rápidamente amplio reconocimiento.


Referencias[editar]

  1. Revista Hiparquia, año 1988, Número 1, p.5.
  2. SCHUTTE, Ofelia, “Presentación” en Santa Cruz, María (1994) Isabel et allia, Mujeres y Filosofía (I) Teoría filosófica de Género, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, p.15.
  3. SADAF, sitio oficial, consultado 8/7/21, https://www.sadaf.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=466&Itemid=5&lang=es
  4. Universidad Nacional de Cuyo, https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4174/procronicacuyo5.pdf
  5. Revista Hiparquia, año 1988, Número 1, Editorial Biblos, p.6-7
  6. Kuschnir, Clara, “Crónicas”, 1989, Hiparquia, Vol. II, Nro. 1, p.57
  7. Femenías, María Luisa, “Crónicas”, Hiparquia, Vol. I, Nro. 1, p. 58.
  8. «Red de Mujeres Filósofas de América Latina de UNESCO». 
  9. «Femenías, María Luisa, “El feminismo académico en Argetina” Labrys 7 (enero-julio 2005)».