Usuario:NitalaPansera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario NitalaPansera. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 




Florencia Elisabeth Salazar (3 de septiembre de 1993, Buenos Aires, Argentina) es una futbolista argentina.Actualmente juega como central en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro[1]

Trayectoria[editar]

Salazar inició su carrera como futbolística en el Club Atlético River Plate donde debutó y jugo hasta 2018[2]​. Actualmente juega de central en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro[3]

Ha formado parte de la Selección de fútbol femenino de Argentina aunque no ha podido debutar a consecuencia de una lesión[4]

Torneos[editar]

    • Campeona del Torneo 2017-2018 con el Club Atlético River Plate[1]

Agostina Mileo (Buenos Aires, 1987) es una comunicadora y divulgadora científica argentina. A través de su alter ego La Barbie Científica[5]​analiza cómo la brecha de género en la ciencia incide en la producción de conocimiento[6]​. Es autora del libro de divulgación científica Que la Ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)[7]​. Forma parte del colectivo Economía Feminita donde lidera la campaña Menstruacción[8]​ que busca, entre otras cosas, visibilizar cómo menstruar es un factor de desigualdad para las mujeres.

Trayectoria[editar]

Mileo es licenciada en Ciencias Ambientales y posee una maestría en Comunicación Científica. Actualmente es doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia[9]​ en la Universidad Tres de Febrero en Argentina.

Desarrolla su trabajo a través del alter ego, La Barbie Científica. Ha sido calificada como "la argentina que es furor entre los Millennians"[10][11]​ por su labor en el desarrollo de estrategias de divulgación científica y su impacto en los jóvenes. La Barbie Científica nace como un recurso de comunicación con el objetivo de confrontar los prejuicios, el sesgo de género e impulsar la desacralización de la ciencia[12]​. En este sentido, busca atender una demanda existente proveniente de gente que le interesa la ciencia sin haberla estudiado[12]​.

Forma parte del colectivo Economía Feminista donde coordina la campaña Menstrucción que busca terminar con el estigma del periodo menstrual, garantizar la provisión gratuita de productos menstruales[13]​ y concientizar del impacto sobre los derechos fundamentales de las mujeres[14]​ Actualmente se han presentado once proyectos de ley en el marco de la campaña, tanto a nivel nacional como en diferentes provincias argentinas[15]

Reconocimientos[editar]

Como parte de su trabajo en Economía Feminista el medio recibió el premio Lola Mora en 2016 al mejor medio digital otorgado por la Dirección General de la Mujer y promovido por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires[16]

Trayectoria[editar]

Guber trabajó hasta los 90's con Manuel Sadosky. Fue secretaria del Instituto de Cálculo de la Facultad de Exactas de la UBA donde también fue docente hasta su renuncia, después de la Noche de los Bastones Largos.

  1. a b «Florencia Elizabeth Salazar». Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  2. «Son únicas». Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  3. «Fútbol Femenino». Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  4. «Milagros Vargas». Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  5. «QUIÉN ES LA "BARBIE CIENTÍFICA", LA ARGENTINA QUE ES FUROR ENTRE LOS MILLENNIALS». Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  6. «Agostina Mileo: “Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal”». Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  7. «Por una mejor ciencia». 
  8. «Ninguna regla, todas las reglas». Consultado el 21 de octubre de 2018. 
  9. «Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  10. «QUIÉN ES LA "BARBIE CIENTÍFICA", LA ARGENTINA QUE ES FUROR ENTRE LOS MILLENNIALS». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  11. «QUIÉN ES LA "BARBIE CIENTÍFICA", LA ARGENTINA QUE ES FUROR ENTRE LOS MILLENNIALS». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  12. a b «LA CIENCIA COMO GARANTÍA DE DERECHOS». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  13. «Un proyecto de ley busca que la menstruación deje de ser un factor de desigualdad». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  14. «¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  15. «Una marca de toallitas hizo una publicidad con líquido rojo: ¿es un avance o es más de lo mismo?». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  16. «Se entregaron los Premios Lola Mora». Consultado el 30 de octubre de 2018. 

En 1962 asistió junto a Ernesto García Camarero a Cecile Popplewel en una capacitación en el software Autocode que corría en la computadora Mercury II, más conocida como Clementina.[1]

Además fue la coautora de Elementos de cálculo diferencial e integral junto a Sadosky, obra que tuvo 22 ediciones, la última en 2004, y es libro de consulta de los estudiantes de matemática.[2]

  1. http://museodeinformatica.org.ar/wp-content/uploads/2013/09/ReTIH-2-2012.pdf#page=19
  2. http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/06/Sadosky_v1.3_h6.pdf

Rebeca Cherep de Guber (2 de junio de 1926) es Doctora en Matemática. Fue compañera de Manuel Sadosky con quien escribió el libro Elementos de Cálculo Diferencial e Integral editado en más de 20 ocasiones[1]​ y con quien trabajó para traer a Clementina, la primera computadora que llegó a Argentina [2]​. Fue secretaria del Instituto de Cálculo de la Facultad de Exactas de la UBA[3]​ de donde renunció tras la Noche de los Bastones Largos. En la actualidad una de las aulas lleva su nombre.

  1. «Pioneras informáticas rioplatenses». 
  2. Rebeca Guber (2012). Mujeres de ciencia: Capítulo 10: Física y Matemática (TECtv La Señal de la Ciencia). 
  3. Luis Germán Rodríguez Leal, Raúl Carnota. Historia de las TIC en América Latina y el Caribe: inicios, desarrollos y rupturas. p. p.113.