Usuario:Wolfgang 7/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelta Ciclista Chaná[editar]

25.ª edición Vuelta Ciclista Chaná
Fecha n.° 23 - Días: 30 de enero a 1 de febrero de 2015
Organización: Federación Ciclista de Soriano
Categorías: elite y sub-23
Tres etapas - Extensión: 378,8 kilómetros
Ciclistas: iniciaron 135, finalizaron 106
Equipos: iniciaron 19, finalizaron 15
Resultados
Clasificaciones generales finales
Individual general
h 30 min 00 s
  2.° Néstor Pías - Schneck-Alas Rojas
  3.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
  4.° Gregory Duarte - C. A. Villa Teresa
  5.° Gonzalo Tagliabúe - C. C. Fénix
  6.° Agustín Moreira - Estudiantes El Colla
  7.° Héctor Fabián Aguilar - Schneck-Alas Rojas
  8.° Matías Médici - Avaí Futebol Clube
  9.° Roderyck Asconeguy - Schneck-Alas Rojas
10.° Jorge Bravo - Schneck-Alas Rojas
a 27 s
a 29 s
a 39 s
a 47 s
a 1 min 18 s
a 1 min 42 s
a 3 min 46 s
a 4 min 08 s
a 4 min 10 s
Por equipos
1.° Schneck-Alas Rojas
2.° Club Atlético Villa Teresa
3.° Club Ciclista Fénix
4.° Estudiantes El Colla
5.° Club Ciclista Amanecer
25 h 32 min 11 s
a 7 min 10 s
a 7 min 20 s
a 8 min 14 s
a 10 min 30 s
1.° Juan Pablo Posadas - Club Ciclista Audax
2.° Nicolás Arachichú - Club Ciclista Fénix
3.° Héctor Fabián Aguilar - Schneck-Alas Rojas
puntos
6 puntos
4 puntos
1.° Héctor Fabián Aguilar - Schneck-Alas Rojas
2.° Gonzalo Tagliabúe - Club Ciclista Fénix
3.° Matías Pérez - Club Atlético Progreso
6 puntos
6 puntos
4 puntos
Mejor mercedario: Andrés Fernández
Mejor doloreño: Michel Alarcón
Mejor desempeño en la caravana: Club Atlético Estación
Primera etapa
Día: 30 de enero de 2015 - Prueba en trazado abierto - Recorrido: Dolores, Nueva Palmira, Mercedes - Extensión: 103 kilómetros
Clasificación individual
 1.° Santiago Nicolás Méndez - Sociedad Española 2 de Mayo
 2.° Ignacio Maldonado - Club Ciclista Amanecer
 3.° Washington Danilo Farías - Club Atlético Progreso
 4.° Robert Méndez - Schneck-Alas Rojas
Premio sprinter
Primer esprín
1.° Nicolás Arachichú
2.° Juan Jairo Techera
3.° Sixto Núñez
Segundo esprín
1.° Nicolás Arachichú
2.° Roderyck Asconeguy
3.° Pablo Troncoso
Premio cima
Único esprín
1.° Nicolás Arachichú
2.° Sixto Núñez
3.° Fernando Méndez
 
Segunda etapa
Día: 31 de enero de 2015
Clasificación individual
 1.° Jorge Soto - Club Ciclista Amanecer
 2.° Néstor Pías - Schneck-Alas Rojas
 3.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
 4.° Gregory Duarte - Club Atlético Villa Teresa
 5.° Gonzalo Tagliabúe - Club Ciclista Fénix
Primera media etapa
Tramo en línea - Recorrido: Palmitas, José Enrique Rodó, Palmitas, Mercedes - Extensión: 121 kilómetros
Clasificación individual
 1.° Jorge Soto - Club Ciclista Amanecer
 2.° Gregory Duarte - Club Atlético Villa Teresa
 3.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
 4.° Gonzalo Tagliabúe - Club Ciclista Fénix
 5.° Agustín Moreira - Estudiantes El Colla
Premio sprinter
Primer esprín
1.° Richard Mascarañas
2.° Gonzalo Tagliabúe
3.° Mauricio Moreira
Segundo esprín
1.° Héctor Fabián Aguilar
2.° Jorge Soto
3.° Gonzalo Tagliabúe
Premio cima
Primer esprín
1.° Gonzalo Tagliabúe
2.° Jorge Soto
3.° Agustín Moreira
Segundo esprín
1.° Héctor Fabián Aguilar
2.° Jorge Soto
3.° Gonzalo Tagliabúe
Segunda media etapa
Tramo contrarreloj individual - Recorrido: camino Pense (Mercedes) - Extensión: 11 kilómetros
Clasificación
 1.° Néstor Pías - Schneck-Alas Rojas
 2.° Matías Médici - Avaí Futebol Clube
 3.° Jorge Soto - Club Ciclista Amanecer
 4.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
 5.° Roderyck Asconeguy - Schneck-Alas Rojas
Tercera etapa
Día: 1 de febrero de 2015 - Prueba en trazado abierto - Recorrido: Mercedes, Dolores, Mercedes, Fray Bentos, Mercedes - Extensión: 143,8 kilómetros
Clasificación individual
 1.° Jorge Soto - Club Ciclista Amanecer
 2.° Santiago Nicolás Méndez - Sociedad Española 2 de Mayo
 3.° Gonzalo Tagliabúe - Club Ciclista Fénix
 4.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
Premio sprinter
Primer esprín
1.° Juan Pablo Posadas
2.° Javier Moreira
3.° Héctor Fabián Aguilar
Segundo esprín
1.° Juan Pablo Posadas
2.° Javier Moreira
3.° Mauricio Santa Cruz
Premio cima
Primer esprín
1.° Héctor Fabián Aguilar
2.° Gonzalo Tagliabúe
3.° Matías Pérez
Segundo esprín
1.° Matías Pérez
2.° Juan Manuel Sánchez
3.° Andrés Fernández

La vigesimoquinta edición de la Vuelta Ciclista Chaná, Gran Premio Alianza (servicio de acompañante y enfermería), fue llevada a cabo entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2015.[1]​ Organizada por la Federación Ciclista de Soriano, fiscalizada por el Colegio Uruguayo de Jueces de Ciclismo[2]​ y auspiciada por la Intendencia de Soriano, la realización contó además con la colaboración de la Junta Departamental de Soriano, la alcaldía de Dolores, el Dolores Cycles Club, las policías departamentales de Soriano y Río Negro y el batallón de infantería n.° 5. La competencia estuvo destinada a corredores elite y sub-23 y correspondió a la vigesimotercera fecha del certamen anual, la tercera por etapas de la temporada. La prueba fue presentada el 27 de enero por Julio Verdes, el presidente de la Federación organizadora, en un local del principal patrocinador ante autoridades gubernamentales de Soriano, dirigentes de ciclismo y representantes de otras empresas que contribuyeron al emprendimiento.[1]

La carrera, la más extensa de las veintiocho fechas del torneo, de 378,8 kilómetros, constó de tres etapas con llegada en Mercedes. La primera comprendió el recorrido entre Dolores, Nueva Palmira y Mercedes; la segunda estuvo conformada por sendas medias etapas a través de un trayecto en línea entre Palmitas, José Enrique Rodó y Mercedes y una prueba contrarreloj individual en los aledaños de la capital de Soriano; mientras que en la tercera se partió desde Mercedes hasta Dolores, se retornó a la capital departamental rumbo a Fray Bentos y se volvió a Mercedes.[3]

Los organizadores establecieron cuatro clasificaciones; dos por suma de tiempos, la general individual y la general por equipos; y las otras, por acumulación de puntos, denominadas premio sprinter y premio cima. También se estipularon regalías en tiempo, solamente válidas para la clasificación individual.[4]

En concordancia con las disposiciones de la Unión Ciclista Internacional[nota 1]​ el ganador, el segundo y el tercero de cada etapa en línea —la primera y la tercera— recibieron diez, seis y cuatro segundos de bonificación; mientras que a los tres primeros de la media etapa en línea se les confirió seis, cuatro y dos segundos. Asimismo, en cada etapa fueron bonificados con tres, dos y un segundo el primero, el segundo y el tercero de dos esprines intermedios, uno de cada premio por puntos.[6]

La clasificación general individual comprendió a todos los participantes y contempló los tiempos registrados por cada competidor en las tres etapas, incluidas las bonificaciones y penalizaciones. Fue declarado vencedor aquel que sumó el menor tiempo entre los que finalizaron la prueba. A los corredores arribados en un mismo pelotón les fue atribuido el mismo tiempo.[6]

En la clasificación por equipos intervinieron aquellos conjuntos con al menos cuatro integrantes al inicio de la prueba.[4]​ Triunfó aquel que totalizó el menor registro al término de la competencia. El tiempo final de cada equipo resultó de la suma de los tiempos de cada etapa, los que, a su vez, fueron consecuencia de la adición de los tiempos de los tres ciclistas mejor posicionados en cada una de ellas. Los equipos con menos de tres competidores en carrera fueron eliminados al finalizar la etapa en la que no alcanzaron esa cantidad, por lo que no contaron para la clasificación final.[6]

Las clasificaciones de los premios sprinter y cima fueron conformadas por los corredores que arribaron en los tres primeros lugares de las metas volantes destinadas a tal fin. El ganador de cada premio fue aquel que culminó la prueba y más unidades reunió. Los competidores que abandonaron o fueron descalificados quedaron excluidos en la etapa en que se produjo la deserción. En cada embalaje parcial fueron otorgados tres, dos y un punto para el vencedor, el segundo y el tercero, respectivamente. Ante la misma puntuación en la clasificación se resolvió en favor de quien totalizara más primeros, segundos y terceros puestos, en ese orden. Si ello no hubiera sido condición suficiente para desempatar, se priorizó a quien haya alcanzado la mejor posición en última instancia. Se disputaron seis esprines por el premio sprinter, dos en cada etapa; y cinco por el premio cima, uno en la primera y dos en cada una de las siguientes.[6]

Durante la prueba y en las ceremonias de premiación los punteros de la clasificación general individual y de los premios sprinter y cima lucieron maillots distintivos. El líder de la clasificación individual portó el de color blanco; el del premio sprinter, el verde;[1]​ y el del premio cima, el amarillo,[7]​ en ese orden de importancia. Se previó que si algún ciclista fuera líder en dos o más clasificaciones luzca la casaca más importante y ceda las otras a quienes lo procedían en las clasificaciones respectivas.[8]

Fueron destinados ochenta y cuatro mil  pesos uruguayos (unos tres mil cuatrocientos dólares estadounidenses al momento de la celebración de la prueba) para premiar monetariamente a los diez primeros competidores de la clasificación individual final, los tres equipos más destacados, los tres corredores con más puntuación en los premios sprinter y cima,[1]​ al mejor dolorense, al mejor mercedario[9]​ y, por primera vez, al equipo de mejor desempeño en la caravana.[1]

Participantes[editar]

Participantes
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
1
14
15
16
221
328
329
Mariano De Fino
Gonzalo Tagliabúe
Nicolás Arachichú
Wilder Miraballes
Sixto Núñez
Edy Sebastián Corujo
Juan Manuel Viñas
ME
ME
ME
ME
ME
MS
MS
31
32
28
34
22
19
21
11-05-1983
18-07-1982
06-07-1986
15-11-1980
06-03-1992
12-05-1995
29-12-1993
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
2
3
4
222
Luis Alberto Martínez
Gregory Duarte
Joaquín Ansolabehere
Carlos Cabrera
ME
ME
ME
ME
41
28
24
22
17-03-1973
13-10-1986
11-12-1990
13-12-1992
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
5
6
7
8
10
317
Richard Mascarañas
Jorge Bravo
Néstor Pías
Héctor Fabián Aguilar
Roderyck Asconeguy
Robert Méndez
ME
ME
ME
ME
ME
MS
35
47
33
30
24
21
14-09-1979
28-11-1967
07-03-1981
16-04-1984
20-06-1990
15-06-1993
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
11
12
13
17
322
323
Ignacio Maldonado
Manuel Caraballo
Fernando Méndez
Jorge Soto
Anderson Maldonado
Pedro Monroy
ME
ME
ME
ME
MS
MS
24
25
26
28
20
21
03-04-1990
13-12-1988
07-11-1988
08-08-1986
17-10-1994
20-03-1993
PeñarolColonia
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
28
29
96
305
314
Javier Moreira
Marcos Cachés
César Andrés Cabrera
Pablo Troncoso
Jorge Pablo Rodríguez
ME
ME
ME
MS
MS
33
24
24
19
21
28-03-1981
07-07-1990
21-03-1990
28-03-1995
19-12-1993
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
31
32
33
36
338
Juan Manuel Sánchez
Leonel Flores
Matías Pérez
Washington D. Farías
Juan Luis Caorsi
ME
ME
ME
ME
MS
24
24
27
34
21
22-12-1990
22-12-1990
25-02-1987
28-08-1980
10-03-1993
Centenario Fútbol ClubFray Bentos, Río Negro
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
39
265
309
310
365
Rodolfo Arias
Andrés Fernández
Cristhian Gutiérrez
Alexander Gutiérrez
David Exequiel Bauer
ME
ME
MS
MS
MS
33
32
19
19
19
18-03-1981
27-05-1982
08-08-1995
08-08-1995
22-12-1995
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
40
41
42
60
134
Leonardo Barrera
Gerardo Priore
Edinson Acosta
Federico Picardo
Sebastián Correa
ME
ME
ME
ME
ME
28
24
30
28
36
24-07-1986
12-07-1990
05-03-1984
31-08-1986
08-06-1978
ArtigasSan Ramón, Canelones
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
46
50
51
171
188
Ari Sebastián Peralta
Juan José Branco
W. Gastón Rosadilla
Richard Cantero
Diego Vola
ME
ME
ME
ME
ME
29
32
33
41
25
14-05-1985
21-09-1982
09-08-1981
28-06-1971
25-03-1989
Club Ciclista Belo HorizonteMontevideo
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
48
164
305
343
358
Ricardo Guedes
Esteban Guedes
Sebastián Pino
Gonzalo Blanco
Santiago Vanoli
ME
ME
MS
MS
MS
42
39
19
21
18
02-11-1972
22-04-1975
17-10-1995
07-11-1993
03-09-1996
Club Ciclista AudaxTrinidad, Flores
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
52
126
127
129
162
337
Germán La Palma
Hugo Sanabria
Juan Pablo Posadas
Marcos Gastón Díaz
José A. Moreira
Mauricio Santa Cruz
ME
ME
ME
ME
ME
MS
23
23
27
24
45
21
03-06-1991
18-03-1991
31-03-1987
07-08-1990
04-12-1969
14-05-1993
Estudiantes El CollaRosario, Colonia
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
58
104
105
107
324
325
Pablo Anchieri
Milton Wynants
Enrique Peculio
Luis Ignacio Cozzi
Agustín Moreira
Mauricio Moreira
ME
ME
ME
ME
MS
MS
25
42
23
27
21
19
18-04-1989
29-03-1972
11-07-1991
07-01-1988
23-07-1993
18-07-1995
NacionalRocha
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
61
82
205
206
212
Oscar Araujo
Rodrigo Canti
Mario Noel Núñez
Sergio Iván Velázquez
Juan Jairo Techera
ME
ME
ME
ME
ME
32
26
25
32
25
13-08-1982
14-08-1988
26-10-1989
18-11-1982
27-04-1989
PeñarolTacuarembó
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
66
67
69
121
311
313
Edgardo Nicolás Palma
Néstor Fabián Ramos
Numar González
Juan Pablo González
Jonathan Barboza
Gonzalo Moreira
ME
ME
ME
ME
MS
MS
27
37
33
29
21
21
19-12-1987
18-02-1977
18-11-1981
26-04-1985
04-08-1993
28-07-1993
Club Ciclista San AntonioFlorida, Florida
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
99
154
211
301
350
Emiliano Umpiérrez
Gonzalo Bazzán
Fabio Barreiro
Walter González
José E. Asconeguy
ME
ME
ME
MS
MS
23
24
28
20
19
28-03-1991
04-01-1991
23-02-1986
06-03-1994
04-04-1995
Club de Bochas Santa LucíaSta. Lucía, Canelones
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
118
144
217
318
Ruben Bottaro
Andrés Ramos
José Olivera
Esteban Rebollo
ME
ME
ME
MS
31
32
31
20
18-09-1983
29-12-1982
18-09-1983
08-07-1994
Santa Lucía Fútbol ClubSanta Lucía, Canelones
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
125
142
143
169
339
Wiston Fernández
Juan Pablo Cachés
Daniel Silva
Líber Casas
A. Sandro Rodríguez
ME
ME
ME
ME
MS
35
29
28
29
19
07-02-1979
29-01-1986
16-12-1986
14-04-1985
23-10-1995
Sociedad Española 2 de MayoCastillos, Rocha
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
172
175
179
223
232
Juan Carlos Sosa
Nicolás Méndez
Sergio Sartore
Matías González
Matías Fernández
ME
ME
ME
ME
ME
37
23
52
22
31
01-06-1977
08-02-1991
12-03-1962
19-11-1992
15-03-1983
Cycles Club Douglas GillesColonia
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
199
210
233
354
Andrés Gómez
Cristian Hernández
Leonardo Maidana
Nahuel Carro
ME
ME
ME
MS
36
XX
29
19
18-01-1979
xx-xx-19xx
10-02-1985
28-07-1995
Inhabilitados para la
clasificación por equipos
Club Ciclista MaroñasMontevideo
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
27
47
303
Diego Bentancour
Joaquín E. Camarano
Santiago Camarano
ME
ME
MS
35
47
21
05-04-1979
19-05-1967
19-07-1993
LavallejaRocha
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
53
201
346
José Agustín Silvera
Arturo Velázquez
Michaelle Hernández
ME
ME
MS
26
34
22
17-10-1988
21-05-1980
10-01-1993
Cycles PeñarolMaldonado
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
130
133
138
Eduardo Olivera
Daniel Hernández
Christian Corujo
ME
ME
ME
35
43
25
09-10-1979
04-02-1971
02-04-1989
Asoc. Cicl. del Río UruguayEntre Ríos, Argentina
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
261
262
263
Mario Schreiner
Germán Rodríguez
Federico Szajnowicz
ME
ME
MS
43
23
20
17-09-1972
16-08-1991
03-08-1994
Veloz Club SanduceroPaysandú, Paysandú
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
115
169
José Ocampo
Andrés Laporta
ME
ME
27
XX
29-10-1987
xx-xx-1982
Centro PolicialMelo, Cerro Largo
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
224
225
Francisco Silva
Santiago Acosta
ME
ME
22
23
10-07-1992
11-01-1992
Tandil Cicles ClubTandil, Argentina
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
234
235
Martín Chiacchio
Rubén Chiacchio
ME
ME
31
33
22-12-1983
18-01-1982
PeñarolDurazno
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
227 Neber Rosano ME 42 12-04-1972
Club Social y Dep. VerónicaVerónica, Argentina
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
236 Leonardo Peretti ME 32 21-11-1982
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
264 Matías Médici ME 39 29-06-1975
NacionalMelo, Cerro Largo
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
326 Wayner Gadea MS 20 06-03-1994
Club Ciclista GaliciaAiguá, Maldonado
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
367 Gabriel Torres MS 18 01-08-1996
Sin equipo
N.° Nombre/s y apellido Cat. Edad Nacimiento
43
44
54
55
57
59
116
195
220
307
308
377
Carlos Aguiar
Cristian Saboredo
Celmar Marmolejo
Rodrigo Marr
Richard Ozzatta
Néstor Aguiar
Alexander Castromán
Miguel Ángel Gutiérrez
Walter Rafael Silva
Michel Alarcón
Gonzalo Rodríguez
Marcelo Alarcón
ME
ME
ME
ME
ME
ME
ME
ME
ME
MS
MS
MS
31
43
36
23
34
37
23
42
46
19
XX
XX
22-06-1983
17-02-1971
15-08-1978
09-11-1991
11-12-1980
12-04-1977
17-08-1991
26-01-1973
28-06-1969
01-11-1995
xx-xx-19xx
xx-xx-19xx
Abreviaturas y notas:
N.°: número de dorsal que identificó al ciclista en la prueba
Cat.: categoría según la Unión Ciclista Internacional. ME: hombres elite – MS: hombres sub-23
Las edades corresponden al día de inicio de la competencia (30 de enero de 2015).

Ciento treinta y cinco ciclistas[10]​ elite y sub-23 en representación de treinta y un equipos y en condición de libres participaron del evento. Dieciecinueve formaciones, todas uruguayas, —Schneck-Alas Rojas, Fénix, Amanecer, Villa Teresa, Progreso, Belo Horizonte, Peñarol de Colonia, Estudiantes El Colla de Rosario, Audax de Trinidad, Peñarol de Tacuarembó, Sociedad Española 2 de Mayo de Castillos, Centenario de Fray Bentos, Estación de Minas, San Antonio de Florida, Artigas de San Ramón, Nacional de Rocha, Santa Lucía Fútbol Club, Douglas Gilles de Colonia y Club de Bochas Santa Lucía— compitieron en la prueba por equipos; en cambio, Maroñas, Cycles Peñarol de Maldonado, Lavalleja de Rocha, Nacional de Melo, Veloz Club de Paysandú, Policial de Melo, Galicia de Aiguá, Peñarol de Durazno, Avaí de Florianópolis y las argentinas Tandil Cicles Club, Verónica y Asociación del Río Uruguay fueron innhabilitadas para intervenir a nivel grupal porque inscribieron menos de cuatro competidores. En tanto, Fénix apartó de la disputa por equipos a Edy Sebastián Corujo por superar la cantidad máxima de seis ciclistas acordada para esa clasificación.[4]

Siete argentinos de cuatro equipos otorgaron presencia internacional al evento:[4]Matías Médici en representación del Avaí Futebol Clube de Florianópolis;[11]​ el veroniquense[12]​ Leonardo Peretti del Club Social y Deportivo Verónica;[4]​ Mario Schreiner, Federico Szajnowicz[13]​ y Germán Rodríguez de la entrerriana Asociación Ciclista del Río Uruguay; y Martín y Rubén Chiacchio del Tandil Cicles Club de Tandil.[4]

No participaron equipos de la Federación departamental que organizó la prueba[4]​ pero compitieron algunos sorianenses representando a otros conjuntos y en condición libres, como el mercedario Andrés Fernández y los doloreños Michel y Marcelo Alarcón.[9]​ El Centenario Fútbol Club de Fray Bentos fue el único conjunto plenamente conformado de la zona que intervino en la contienda.[4]

Alan Matías Presa, Bilker Castro, Pablo Pintos, Diego González, Geovani Fernández, Matías Ibáñez, José Luis Miraglia, Camilo Pimentel y Anthony Castro[14]​ no estuvieron presentes porque se encontraban en Argentina compitiendo por el Club Ciclista Cerro Largo en la octogésima edición de la Doble Bragado, una prueba por etapas en la provincia de Buenos Aires.[15]

El bonaerense Matías Médici, el sanducero Milton Wynants, el trinitario Jorge Bravo, ganadores en 2004, 2006 y 2009, respectivamente, y el salteño Jorge Soto, vencedor en 2011 y 2013, fueron los ciclistas presentes con al menos un triunfo en las anteriores ediciones.[16]

El rochense Méndez, primero en la etapa inaugural[editar]

La salida desde Dolores a Nueva Palmira.
La salida desde Dolores
a Nueva Palmira
El paso por Dolores.
El paso por Dolores.
El arribo a Mercedes.
El arribo a Mercedes.
El recorrido de la etapa.
El recorrido de la etapa.

La primera etapa, denominada Dolores Cycles Club,[10]​ fue celebrada durante la tarde del 30 de enero de 2015 y comprendió el trayecto de ciento veintiún kilómetros entre Dolores, Nueva Palmira y Mercedes. Tras el tránsito por avenidas céntricas de Dolores los ciclistas se dirigieron hacia el sur por la ruta 21 hasta el mojón 389, en los aledaños de la coloniense localidad de Nueva Palmira, retornaron por la misma vía a la planta urbana doloreña y prosiguieron la marcha hasta Mercedes.[17]

El presuroso ritmo del grupo principal imposibilitó que prosperen las escapadas. La circunstancia fue aprovechada por el esprínter Nicolás Arachichú del Club Ciclista Fénix para imponerse en las tres metas intermedias, dos por el premio sprinter y una por el premio cima, y conseguir, en consecuencia, seis segundos de bonificación.[18]

El numeroso pelotón no fue quebrado y arribó compacto a la meta. Santiago Nicolás Méndez demostró sus condiciones de velocista y consiguió pasar primero por la linea de llegada. El representante de la Sociedad Española 2 de Mayo de Castillos logró adjudicarse la etapa al vencer en el esprín final a Ignacio Maldonado del Club Ciclista Amanecer, Washington Danilo Farías del Club Atlético Progreso y Robert Méndez del Schneck-Alas Rojas de Santa Lucía[18]​ en dos horas treinta y cinco minutos y ocho segundos a más de cuarenta y seis kilómetros por hora de velocidad media.[4]​ Aunque ya había figurado en los primeros lugares en tres competencias del certamen uruguayo, este triunfo constituía para Méndez su máximo logro de la temporada.[nota 2]

Ciento treinta y tres de los ciento treinta y cinco competidores que iniciaron la prueba lograron atravesar la meta; de ellos, noventa y siete arribaron en el grupo de avanzada. Washington Gastón Rosadilla y Ari Sebastián Peralta del Artígas de San Ramón, Esteban Guedes del Belo Horizonte, Francisco Silva y Santiago Acosta del Policial de Melo, Daniel Silva del Santa Lucía Fútbol Club, Arturo Velázquez del Lavalleja de Rocha y Celmar Marmolejo arribaron retrasados a menos de un minuto de los punteros. Juan Jairo Techera del Nacional de Rocha, segundo en la meta volante bonificada del premio sprinter, y el argentino Federico Szajnowicz de la Asociación Ciclista del Río Uruguay fueron sancionados con cuarenta segundos de recargo.[4]

Producto de la bonificación en el esprín final el rochense Méndez lideraba la prueba a nivel individual con dos horas treinta y cuatro minutos y cincuenta y ocho segundos. Lo seguían Ignacio Maldonado y Nicolás Arachichú a cuatro segundos; Washington Danilo Farías, a seis; Sixto Núñez, a siete; y Fernando Méndez, a nueve, entre los ocho primeros. Detrás de ellos, noventa y un competidores quedaban agrupados a diez segundos del puntero. La paridad también era manifiesta en la clasificación por equipos ya que catorce de los diecinueve conjuntos compartían el mejor tiempo. En tanto, Nicolás Arachichú, con seis y tres unidades, dominaba las clasificaciones de los premios sprinter y cima, respectivamente.[4]

Jorge Soto, ganador de la segunda etapa y líder de la prueba[editar]

La segunda jornada fue desarrollada el sábado 31 de enero de 2015 con dos medias etapas. La primera consistió en un recorrido en línea entre Palmitas, José Enrique Rodó y Mercedes, mientras que la segunda fue un tramo contrarreloj individual en las afueras de la capital sorianense.[17]​ Fue homenajeada la localidad de Palmitas con la denominación de la etapa[10]​ y la partida por primera vez desde ese lugar.[17]

Por su triunfo del día anterior Santiago Nicolás Méndez de la Sociedad Española 2 de Mayo de Castillos vistió la casaca blanca, identitaria del líder de la prueba. Nicolás Arachichú, puntero del premio sprinter, lució la verde y debió ceder el maillot amarillo a Sixto Núñez, el escolta del trinitario en el premio cima.[8]

El recorrido del tramo en línea.
El recorrido del tramo en línea.
La definición en Mercedes.
La definición en Mercedes.

Casi la totalidad del recorrido de la primera media etapa comprendió el tránsito por la ruta nacional 2. Tras la concentración frente a la sede del club Wanderers de Palmitas,[17]​ los ciclistas partieron veinticinco minutos después de las nueve de la mañana[8]​ desde la avenida Las Palmeras hacia la mencionada carretera, se dirigieron al sur hasta la localidad de José Enrique Rodó, emprendieron el retorno por la misma vía, continuaron hasta Mercedes y definieron la prueba en calles céntricas de la capital sorianense.[17]

En los primeros kilómetros Jorge Bravo, Richard Mascarañas y Néstor Pías del Schneck-Alas Rojas, Jorge Soto del Amanecer y Ricardo Guedes del Belo Horizonte abrían la marcha atentamente para evitar ataques que los sorprendan. Luego del paso por el empalme a Risso algunos hombres cayeron pero prosiguieron la marcha sin consecuencias fisicas de importancia. Con los representantes del Fénix, Schneck-Alas Rojas, Amanecer, Estudiantes El Colla y Villa Teresa en la parte delantera del grupo principal se arribó al cruce con el pueblo Egaña, lugar en el que se definió el primer embalaje por el premio sprinter, con bonificaciones en tiempo. Mascarañas consiguió imponerse. A la zaga del tacuaremboense se ubicaron Gonzalo Tagliabúe del Fénix y Agustín Moreira del Estudiantes El Colla.[8]​ Con ese resultado Arachichú continuaba liderando el premio, pero Mascarañas alcanzaba el segundo lugar al reunir tres unidades.[22]

Tras el esprín veintiún hombres lograron adelantarse.[8]​ La escapada resultó decisiva para el desenlace de la etapa y la carrera. El grupo de avanzada fue conformado inicialmente por Héctor Fabián Aguilar, Robert Méndez, Richard Mascarañas, Jorge Bravo y Néstor Pías del Schneck-Alas Rojas; Nicolás Arachichú, Gonzalo Tagliabúe, Wilder Miraballes, Sixto Núñez y Mariano De Fino del Fénix; Agustín Moreira, Luis Ignacio Cozzi, Mauricio Moreira y Milton Wynants del Estudiantes El Colla; Santiago Nicolás Méndez de la Sociedad Española 2 de Mayo; Jorge Soto del Amanecer; Leonel Flores del Progreso; Ricardo Guedes del Belo Horizonte; Gregory Duarte del Villa Teresa; el argentino Matías Médici del Avaí de Florianópolis; y Edgardo Nicolás Palma del Peñarol de Tacuarembó.[18]

Luego de afianzada la fuga, algunos competidores no resistieron el ritmo y quedaron relegados. Leonel Flores cesó en el intento por una pinchadura en su máquina. En el empalme con la ruta 55, en José Enrique Rodó, el grupo puntero ya había perdido tres hombres y quedaba desmembrado aún más ante otro fuerte ataque. Los tres que portaban las mallas especiales —Méndez, Arachichú y Núñez—, Palma, Cozzi, Wynants, Robert Méndez y De Fino fueron superados y no lograron recuperar la distancia con los doce punteros. El pelotón mayoritario transitaba por ese entonces a un minuto.[8]

El grupo puntero persistió y gradualmente aumentó la ventaja. En esas condiciones, Gonzalo Tagliabúe se impuso en el primer esprín del premio cima, a la altura del mojón 217 de la ruta 2, cuando se emprendía el retorno hacia el norte, a cuarenta y cuatro kilómetros por hora de velocidad media.[8]​ Jorge Soto y Agustín Moreira secundaron al representante del Fénix. La victoria le permitía al representante del Fénix pasar al lugar de privilegio en esa clasificación por puntos.[22]

Posteriormente el conjunto de avanzada quedó reducido a siete hombres por los retrasos de Jorge Bravo, Wilder Miraballes, Ricardo Guedes, Mauricio Moreira y Matías Médici. Los punteros continuaron el esfuerzo y definieron la segunda meta del premio sprinter en la entrada a Palmitas. El fernandino Aguilar logró prevalecer en el embalaje ante Soto y Tagliabúe, en ese orden. Tras las dos terceras partes de la prueba los punteros llevaban dos minutos al grupo que los secundaba.[8]

Néstor Pías, Héctor Fabián Aguilar y Richard Mascarañas del Schneck-Alas Rojas, Jorge Soto del Amanecer, Gregory Duarte del Villa Teresa, Gonzalo Tagliabúe del Fénix y Agustín Moreira del Estudiantes El Colla prosiguieron sincronizadamente la marcha. La presencia de tres hombres del Schneck-Alas Rojas ante solamente uno de los otros conjuntos favorecía las posibilidades del elenco santalucense en la clasificación por equipos. Con ventajas crecientes sobre los que perseguían, los escapados arribaron al mojón 254 de la ruta 2, lugar en el que Aguilar triunfó en el segundo embalaje por el premio cima. Al igual que en la segunda meta volante del premio sprinter, el ganador de Rutas de América en 2014 fue seguido por Soto y Tagliabúe.[8]​ El tercer lugar le resultaba suficiente al representante del Fénix para mantener el liderato del premio porque, a pesar de reunir la misma cantidad de unidades que Soto, superaba al salteño en esprines ganados.[22]​ A esa altura de la competencia el pelotón se habia fragmentado en varios grupos.[18]

A solamente dos kilómetros para el final, en las proximidades a Mercedes, Gregory Duarte venció la resistencia de los hombres del Schneck-Alas Rojas y logró adelantarse. Jorge Soto y Richard Mascarañas siguieron al isabelino del Villa Teresa. A pocos metros para la llegada Duarte mantenía tres máquinas de ventaja, pero no le resultó suficiente para ganar porque Soto, en fuerte acometida, logró superarlo.[18]​ El salteño cruzó la meta ante escaso público[8]​ tras recorrer ciento tres kilómetros en dos horas veintitrés minutos y ocho segundos a 43,176 km/h de marcha media. Duarte y Mascarañas secundaron en ese orden al representante del Amanecer; Gonzalo Tagliabúe y Agustín Moreira arribaron once segundos más tarde y clasificaron cuarto y quinto, respectivamente;[22]​ mientras que Pías y Aguilar, los dos ciclistas con los que el Schneck-Alas Rojas había ideado la definición de la media etapa, sintieron el desgaste y culminaron sexto y séptimo[8]​ a veintidós y treinta segundos de Soto. Dos minutos y cincuenta y nueve segundos más tarde que el ganador de la etapa arribaron diez hombres: Jorge Bravo, Robert Méndez, Anderson Maldonado, Fernando Méndez, Washington Danilo Farías, Juan Manuel Sánchez, Mauricio Moreira, Sixto Núñez, Luis Alberto Martínez y Esteban Guedes. Con tres minutos y veintiocho segundos de retraso respecto al vencedor quince competidores registraron el paso por la meta: Nicolás Arachichú, Mariano De Fino, Wilder Miraballes, Leonel Flores, Matías Pérez, Joaquín Ansolabehere, Carlos Cabrera, Santiago Nicolás Méndez, Ignacio Maldonado, Roderyck Asconeguy, Pablo Anchieri, Ricardo Guedes, Juan Pablo Posadas, Wayner Gadea,, Matías Médici y Mario Schreiner. Otro grupo de quince hombres arribó a seis minutos y cincuenta segundos del triunfador; y a doce minutos y cuarenta y cuatro segundos, el pelotón mayoritario de cincuenta y tres integrantes.[22]

Los casi tres minutos de ventaja conseguidos por los siete hombres que culminaron exitosamente la fuga fueron decisivos para dilucidar entre ellos al ganador de la etapa. La reducida extensión del tramo contrarreloj imposibilitaba a los demás competidores remontar la mencionada diferencia. En ese momento, con los ocho segundos de bonificación —seis por la obtención de la media etapa y dos por un segundo puesto en una meta intermedia— Jorge Soto lideraba la clasificación; Richard Mascarañas lo seguía a tres segundos; Gregory Duarte quedaba a cuatro; Gonzalo Tagliabúe, a dieciséis; Agustín Moreira, a diecinueve; Néstor Pías, a treinta; Héctor Fabián Aguilar, a treinta y cinco. Ya distante, a tres minutos y tres segundos figuraba Washington Danilo Farías en la octava posición.[22]

El camino Pense, sitio del tramo contrarreloj.
El camino Pense, sitio del tramo contrarreloj.

Tras el tramo en línea, el almuerzo y el descanso, se disputó durante la tarde la segunda media etapa, consistente en una prueba contrarreloj individual de once kilómetros. El trayecto comprendió el recorrido ida y vuelta del camino Pense, un sendero al este de Mercedes.[17]

Los siete hombres con más chances para ganar la etapa clasificaron en las primeras trece ubicaciones, distanciados en menos de un minuto.[6]​ Jorge Soto consiguió el tercer menor tiempo pero le alcanzó para ganar la etapa[8]​ ya que Néstor Pías, ubicado hasta ese momento a treinta segundos del salteño, lo venció solamente por trece segundos.[6]​ El montevideano cumplió el cometido en trece minutos y treinta y tres segundos a 48,708 km/h.[6]​ Aunque cuatro segundos más lento que en 2014, constituyó su segunda victoria en tramos contrarreloj de esta competencia ya que también había vencido en el mismo trazado en la anterior edición.[18]

El argentino Matías Médici quedó segundo a trece segundos, Richard Mascarañas fue cuarto a veintinueve segundos y Roderyck Asconeguy clasificó en quinto lugar a treinta y cinco segundos de Pías. Entre el sexto y el décimo lugar se ubicaron Paul Troncoso (el mejor sub-23), Gregory Duarte, Gonzalo Tagliabúe, Mariano De Fino y Carlos Cabrera. Cinco de los seis representantes del Schneck-Alas Rojas clasificaron entre los doce mejores del tramo ya que, además de Pías, Mascarañas y Asconeguy entre los primeros diez, Jorge Bravo y Héctor Fabián Aguilar se ubicaron undécimo y duodécimo, respectivamente.[6]

La suma de los tiempos y las bonificaciones de los esprines arrojó a Soto ganador de la etapa con dos horas treinta y seis minutos y cuarenta y siete segundos. Siguieron al representante del Amanecer Néstor Pías a diecisiete segundos, Richard Mascarañas a diecinueve, Gregory Duarte a veintinueve, Gonzalo Tagliabúe a cuarenta y uno, Agustín Moreira a un minuto y ocho segundos, Héctor Fabián Aguilar a un minuto y catorce segundos, Matías Médici a tres minutos y treinta y seis segundos, Jorge Bravo a tres minutos y cuarenta y dos segundos y Roderyck Asconeguy a tres minutos y cincuenta y ocho segundos, entre los diez primeros.[6]

El arribo de los escapados en el primer tramo y el rendimiento de ellos en el trayecto individual cronometrado eran decisivos en la clasificación individual general. Jorge Soto lideraba con cinco horas once minutos y cincuenta y cinco segundos y era seguido por Pías, Mascarañas, Duarte, Tagliabúe, Agustín Moreira, Aguilar, Médici, Bravo y Asconeguy en el mismo orden y con idénticas diferencias a las registradas en la etapa.[6]​ Por equipos, dominaba el Schneck-Alas Rojas por haber contado en la escapada definitiva con dos competidores más que sus rivales y por el buen desempeño de sus corredores en el tramo contrarreloj.[8]​ Con catorce horas cincuenta y cinco minutos y cuarenta y tres segundos el conjunto santalucense superaba por seis cuarenta segundos al Amanecer, por siete minutos y diez segundos al Villa Teresa, por siete minutos y veinte segundos al Fénix y por ocho minutos y catorce segundos al Estudiantes El Colla.[6]

Soto defendió el liderazgo con otra victoria[editar]

El recorrido de la etapa.
El recorrido de la etapa.
El paso por Mercedes.
El paso por Mercedes.
El final de la prueba.
El final de la prueba.
El tránsito por el departamento de Río Negro.
El tránsito por el departamento de Río Negro.

La tercera y última etapa, denominada Intendencia de Río Negro,[10]​ fue disputada durante la mañana del primer día de febrero de 2015.[17]​ Desde Mercedes, los ciento once hombres habilitados[23]​ partieron por la ruta 21 hacia el sur hasta la intersección con la ruta 55, en las inmediaciones de Dolores. Desde allí emprendieron el retorno, atravesaron la capital sorianense, continuaron por la ruta 2 hacia el norte, accedieron a la carretera Puente-Puerto, ingresaron a la planta urbana de Fray Bentos y retornaron a Mercedes.[17]

Jorge Soto, vencedor de la etapa anterior y líder de la clasificación general, partió con la malla blanca; Nicolás Arachichú, puntero del premio sprinter, lució la verde; y Gonzalo Tagliabúe, primero en el premio cima, vistió la amarilla.[22]

Al comienzo, los intentos de fuga no prosperaron por el intenso ritmo del pelotón.[23]​ Robert Méndez del Schneck-Alas Rojas y Javier Moreira del Peñarol de Colonia procuraron escapar pero prontamente fueron alcanzados. Sin embargo, unos minutos después, Moreira repitió el própósito junto a Juan Pablo Posadas del Audax de Trinidad. El impulso resultó únicamente suficiente para que ambos arriben adelantados a la primera meta del premio sprinter.[9]​ La contienda fue ganada por Posadas, mientras que Héctor Fabián Aguilar pasó tercero. A falta de un embalaje Arachichú continuaba liderando esa clasificación y solamente Aguilar, Posadas y Mascarañas mantenían posibilidades de vencer al trinitario del Fénix.[6]

En los aledaños de Dolores, antes de la confluencia de las rutas 21 y 55, Roderyck Asconeguy y Robert Méndez, ambos del Schneck-Alas Rojas, lograron aventajar por unos doscientos metros al grupo mayoritario. El intento no fructificó y fue desbaratado cuando se emprendía el regreso a Mercedes, a la altura de Bizcocho. Un ataque de Arturo Velázquez del Lavalleja de Rocha culminó de manera similar.[9]

Antes del paso por Mercedes el numeroso grupo definió frente a la estancia Santa Dominga el primer esprín del premio cima. Aguilar consiguió imponerse ante Tagliabúe y Matías Pérez.[9]​ Con el triunfo, el fernandino del Schneck-Alas Rojas alcanzaba el primer lugar de esa clasificación porque, aunque registraba igual cantidad de puntos que Tagliabúe, sumaba más victorias que el representante del Fénix.[6]

Corredores clasificados a varios minutos del puntero lograron adelantarse. Nuevamente Javier Moreira junto a Juan Pablo Posadas, Mauricio Santa Cruz y Hugo Sanabria del Audax transitaron con ventajas durante varios minutos.[23]​ Frente a la estancia Daca Juan Pablo Posadas se adjudicó la segunda meta volante del premio sprinter y, como en el primer embalaje de la especialidad, Javier Moreira siguió al trinitario. El sub-23 Mauricio Santa Cruz clasificó tercero.[24]​ Por el triunfo, Posadas pasaba a liderar la clasificación de ese premio con seis unidades.[6]

Luego de ese embalaje Santa Cruz y Sanabria se retrasaron pero Joaquín Ansolabehere del Villa Teresa, Andrés Fernández del Centenario de Fray Bentos, y Matías Pérez, Juan Manuel Sánchez y Leonel Flores del Progreso se sumaron al grupo de avanzada. Los siete punteros pasaron por el puente Líber Seregni sobre el Río Negro, llegaron a la planta urbana de Fray Bentos y definieron el segundo esprín por el premio cima. Matías Pérez consiguió adjudicarselo ante su compañero Sánchez y Andrés Fernández. La fuga no prosperó y culminó en la ruta 2, cuando se emprendía el retorno a la capital de Soriano.[9]

En el reingreso a Mercedes un ataque de Matías Médici del Avaí de Florianópolis y Mariano De Fino del Fénix fue contrarrestado por los integrantes del Schneck-Alas Rojas, los jóvenes del Amanecer que defendían la posición de su compañero Soto, y los del Villa Teresa, Fénix y Audax. Sin más posibilidades de fuga, los ciclistas arribaron agrupados a la definición. A Soto ya le bastaba con arribar en el grupo de avanzada para ganar la prueba; sin embargo, se ubicó adelante, arremetió por el centro de la calzada y cruzó primero la línea de llegada.[9]​ El salteño recorrió los casi ciento cuarenta y cuatro kilómetros en tres horas dieciocho minutos y quince segundos a 43,520 km/h de velocidad media.[23]​ Santiago Nicolás Méndez de la Sociedad Española 2 de Mayo de Castillos, Gonzalo Tagliabúe del Fénix y Richard Mascarañas del Schneck-Alas Rojas, los otros tres protagonistas del esprín final,[25]​ clasificaron entre el segundo y el cuarto lugar, en ese orden.[23]

Jorge Soto, ganador de la etapa y la prueba.
Jorge Soto, ganador de la etapa y la prueba.

Entre los cincuenta y tres integrantes del grupo puntero figuraron los primeros nueve de la clasificación. Detrás de ellos, dieciocho segundos después, culminaron Jorge Bravo, Mariano De Fino, Washington Danilo Farías, Anderson Maldonado, Esteban Guedes, Edgardo Nicolás Palma y Sebastián Correa. Asimismo, César Andrés Cabrera, Santiago Vanoli y Leonardo Maidana también llegaron a menos de un minuto del vencedor. En tanto, más de veinticinco corredores completaron la etapa a más de siete minutos y cincuenta segundos de Soto. Matías Pérez, Leonel Flores y Andrés Fernández, tres de los siete protagonistas de la fuga más prolongada de la etapa, arribaron entre los más retrasados.[6]

Soto, Schneck-Alas Rojas, Posadas y Aguilar, los ganadores[editar]

La escapada de Jorge Soto, Gregory Duarte, Richard Mascarañas, Gonzalo Tagliabúe, Agustín Moreira, Néstor Pías y Héctor Fabián Aguilar en el primer tramo de la segunda etapa[8]​ y los tiempos de ellos en el trayecto individual cronometrado resultaron decisivas para la determinación de los principales puestos de la prueba. A pesar de ser trece segundos más lento que Pías en el tramo contrarreloj, la ventaja de veintidós segundos respecto al montevideano del Schneck-Alas Rojas en la primera media etapa y los dieciocho segundos de bonificación alcanzados durante la prueba le fueron suficientes a Jorge Soto para ganar la carrera.[6]​ El vencedor, tras ser intervenido quirúrgicamente y sin alcanzar el rendimiento de otras temporadas, manifestó además que su triunfo en la primera media etapa en línea le otorgó confianza y le permitió disputar con entereza el tramo contrarreloj.[24]

El salteño de veintiocho años del Club Ciclista Amanecer totalizó ocho horas y treinta minutos. Fue secundado por Néstor Pías y Richard Mascarañas, los dos del Schneck-Alas Rojas, a veintisiete y a veintinueve segundos respectivamente. Entre el tercer y el séptimo lugar clasificaron Gregory Duarte del Villa Teresa a treinta y nueve segundos, Gonzalo Tagliabúe del Fénix a cuarenta y siete segundos, Agustín Moreira del Estudiantes El Colla a un minuto y dieciocho segundos y Héctor Fabián Aguilar del Schneck-Alas Rojas a un minuto y cuarenta y dos segundos. El segundo menor tiempo conseguido en el tramo contrarreloj contribuyó para que el argentino Matías Médici del Avaí de Florianópolis alcance el octavo lugar y clasifique a tres minutos y cuarenta y seis segundos de Soto. Roderyck Asconeguy avanzó un lugar respecto a la segunda etapa y finalmente quedó noveno en detrimento de Jorge Bravo, relegado a la décima posición por su retraso de dieciocho segundos en el final de la prueba.[6]

Con la victoria, Jorge Soto se constituyó en el ciclista con más victorias de la Vuelta Ciclista Chaná.[26]​ Con tres triunfos —los otros alcanzados en 2011 y 2013— el salteño superó la cantidad de logros de Hernán Cline y Leonardo Salvatierra, quienes habían vencido en 1995 y 2010, y en 1996 y 1998, respectivamente.[16]​ Fue además el primer triunfo de un representante del Club Ciclista Amanecer a nivel individual.[24]

Por equipos venció el Schneck-Alas Rojas.[27]​ La ventaja conseguida por el conjunto de Santa Lucía, al disponer tres hombres frente a uno de otras cuatro formaciones en el primer tramo de la segunda etapa[8]​ y registrar el menor tiempo en el tramo contrarreloj, no pudo ser remontada. Con cinco competidores entre los diez primeros de la clasificación individual el elenco de casaca azul empleó veintinco horas treinta y dos minutos y once segundos. Venció por siete minutos y diez segundos al Villa Teresa, por siete minutos y veinte segundos al Fénix, por ocho minutos y catorce segundos al Estudiantes El Colla, equipos clasificados entre el segundo y el cuarto lugar.[6]​ El Amanecer, segundo hasta el inicio de la última etapa,[22]​ descendió al quinto puesto por contar con solamente dos integrantes en el grupo de avanzada ante tres de los que le precedieron en la clasificación.[6]

Juan Pablo Posadas ganó el premio sprinter al acumular seis unidades. Aunque igualó la cantidad de puntos y victorias de Nicolás Arachichú, el representante del Audax fue proclamado vencedor por sus triunfos en los últimos embalajes de la prueba. Héctor Fabián Aguilar clasificó tercero con cuatro unidades y superó a Javier Moreira por la cantidad de metas volantes ganadas.[6]​ El fernandino del Schneck-Alas Rojas, además, fue el vencedor del premio cima[7]​ al reunir seis puntos y ganar dos esprines. Fue escoltado por Gonzalo Tagliabúe con la misma cantidad de unidades, aunque con un solo esprín en su haber. Matías Pérez y Jorge Soto sumaron cuatro unidades pero el montevideano logró el tercer lugar por obtener más metas volantes que el salteño.[6]

Marcelo Alarcón y Andrés Fernández fueron los mejores oriundos de Dolores y Mercedes, respectivamente.[9]​ El dolorense y sub-23, registrado en la Federación Ciclista de Soriano, tras arribar en los pelotones de avanzada en las jornadas de apertura y cierre y culminar en el cuarto grupo en la media etapa en línea clasificó trigésimo tercero, a ocho minutos y cuarenta y un segundos del vencedor. En tanto, el mercedario Fernández, representante del Centenario Fútbol Club, finalizó septuagésimo octavo, a veinte minutos y diecisiete segundos de Soto.[6]​ Por su parte, el Club Atlético Estación fue reconocido como el equipo de mejor comportamiento de la caravana.[25]

Ciento seis de los ciento treinta y cinco competidores que iniciaron la prueba lograron culminarla, y quince de los diecinueve equipos con al menos cuatro integrantes al momento de la partida consiguieron clasificar. Artigas de San Ramón, Belo Horizonte, Centenario de Fray Bentos, Progreso, Amanecer, Audax de Trinidad, Fénix, Estudiantes El Colla, Peñarol de Colonia, San Antonio de Florida, Schneck-Alas Rojas, Peñarol de Tacuarembó y Villa Teresa finalizaron sin deserciones en sus formaciones. Entre los sub-23, Agustín Moreira, Mauricio Moreira y Anderson Maldonado, sexto, undécimo y vigesimoprimero, respectivamente, fueron los tres mejores de esa categoría. En tanto, Matías Médici, fue el más aventajado entre los cinco argentinos que completaron el evento; y Carlos Aguiar, quincuagésimo octavo en la clasificación general, fue el mejor entre los cinco en condición de libres que terminaron la carrera.[6]

Vigesimocuarta fecha
Día: 8 de febrero de 2015
Organización: Federación Ciclista de Montevideo
Circuito en rutas 7, 6 y 11, Canelones
Categorías: elite, sub-23 y júnior
Clasificaciones
Elite y sub-23
Individual
1.° Richard Mascarañas - Schneck-Alas Rojas
2.° Matías Pérez - Club Atlético Progreso
3.° Ignacio Maldonado - Club Ciclista Amanecer
4.° Joaquín Ansolabehere - Club Atlético Villa Teresa
5.° Mauricio Moreira - Estudiantes El Colla de Rosario
6.° Leonel Flores - Club Atlético Progreso

Referencias[editar]

  1. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Programación (2)- 23
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Programación (1)- 23
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Etapas - 23
  4. a b c d e f g h i j k Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Clasificaciones 1 - 23
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Reglamento UCI - 2
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Clasificaciones 3 - 23
  7. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cima - 23
  8. a b c d e f g h i j k l m n ñ Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Desarrollo - Etapa 2 - 23
  9. a b c d e f g h Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resumen general - 23
  10. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resultados - 23
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Avaí - Médici - 23
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Leonardo Peretti
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Schreiner y Szajnowicz - 23
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cerro Largo - Doble Bragado - Inscritos
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cerro Largo - Doble Bragado - Desarrollo
  16. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Ganadores - 23
  17. a b c d e f g h Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Recorrido - 23
  18. a b c d e f Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Desarrollo - 23
  19. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resultados - 7 (3)
  20. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resultados - 10 (4)
  21. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resultados - 9 (1)
  22. a b c d e f g h Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Clasificaciones 2 - 23
  23. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Desarrollo Etapa 3 - 23
  24. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Resumen final y ganadores - 23
  25. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mejor equipo - Fin etapa 3 - 23
  26. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Tercera de Soto - 23
  27. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Equipo ganador - 23


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.